CTA

Viernes: paro de la docencia universitaria en todo el país

La CONADUH exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial. Ante el evidente desfasaje de los salarios frente al avance inflacionario, la docencia universitaria y preuniversitaria reclama la urgente convocatoria a la paritaria de negociación salarial, al Ministerio de Educación y al CIN.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“La situación social de la docencia universitaria y preuniversitaria se agrava cada vez más por los índices de inflación y la pérdida salarial durante estos últimos dos años por eso es fundamental que el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo de Rectores reabran la paritaria que fuera firmada por otras federaciones en el mes de marzo y que CONSDUH rechazó”, dijo Francisca Staiti, Secretaria General de la CONADUH.

Es evidente que el Gobierno Nacional debe compensar el desfasaje entre el aumento salarial otorgado recientemente para marzo (13%) y la inflación acumulada desde enero hasta el momento (16%). Además, se debe avanzar en la recomposición salarial que recupere lo perdido en los años previos.

“Ya estamos 3 puntos por debajo de la inflación si sumamos el mes de abril, el retraso salarial a la fecha sumaría un 9%. El 19 de abril mandamos una nota para que se reabra la mesa de paritarias, pero no tuvimos respuesta, por eso vamos al paro de 24 horas este viernes”, agregó Paquita. “Hasta hoy 11 de mayo no tenemos respuestas a la solicitud, creemos que esta dilación y este ignorar nuestro pedido de revisión de lo salarial, agrava más lo que estamos atravesando hoy en la docencia universitaria y preuniversitaria”, dijo Staiti.

El plenario reafirmó las demandas de eliminación del impuesto al salario, la defensa del sistema jubilatorio con movilidad (82% y 85% móvil), el refuerzo presupuestario para las direcciones de obras sociales universitarias que se encuentran en crisis  -particularmente desde la instrumentación de sumas fijas a los haberes en 2018– y las condiciones de trabajo.

La CONADU Histórica presentó formalmente al Consejo de Rectores y a la Secretaría de Políticas Universitarias la solicitud de reapertura de paritarias, sin tener respuestas al día de la fecha.

La federación convoca a la docencia universitaria y preuniversitaria a un paro nacional de 24 horas para el viernes 13 de mayo de 2022.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles se reunió en la CTA, el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios y Formación de la Central para profundizar sus líneas de trabajo en este contexto de crisis social y política.
Fue este miércoles y se llevó adelante de manera virtual y presencial. Contó con la presencia de Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo, de quien se habló en este primer encuentro. El segundo encuentro será el 20 de septiembre, sobre Horacio González.
Se llevó a cabo la primera entrega de un nuevo ciclo de charlas-debate organizado por el IEF y la secretaria de Formación de la CTA, cuyo objetivo es trazar “estrategias comunicacionales desde la clase trabajadora”.
El Seminario de Formación Permanente de Pensamiento Nacional y Popular, ciclo 2023 del IEF, comienza el 23 de agosto. La participación tendrá las modalidades presencial y virtual.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.