CTA

Presentaron Unicornio Sindical y Umbrales de la Central en la 46 Feria del Libro

Los libros fueron presentados durante una actividad realizada en el stand de ATE y la CTA Autónoma en el marco de la 46 Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. "Cachorro" Godoy, Secretario General Adjunto de la CTAA y Secretario General de ATE Nacional, acompañó las presentaciones.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Jorge Pastorini, el autor de «Unicornio Sindical» contó la lucha de SITRAIC por los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de la construcción, y cómo fue la idea y el proceso de escribir el libro, así como del orgullo de presentarlo en el marco de la Feria del Libro.

Por su parte, Ana Romero, coautora de «Los umbrales de la Central», dijo: “La propuesta de ese modelo sindical y político que surge de la declaración de Burzaco contiene la potencia que desencadenó las transformación de estos 30 años, de los que fuimos parte. Con él se estaba pariendo la Central cinco años después y las miles de acciones. No lo vemos desde la nostalgia sino como una guía para seguir construyendo”.

La autora destacó la “importancia de poner en palabras y teoría la historia de la clase trabajadora. No es fácil, y tenemos que repensar todos juntos y juntas porque si algo hizo bien el sistema dominante es que reproduzcamos los métodos y consumos de ellos. Por eso son importantes los nuevos modos de producir palabras y construir poder”.

Matías Feito, autor del libro junto con Romero, habló sobre la importancia de ordenar la teoría en relación a los intereses de la clase trabajadora: «Todos tenemos un marco teórico, incluso de los temas que no sabemos. Tenemos una conceptualización de las cosas en sociedad, y en ellos están los miles de años de historia de la humanidad».

También estuvieron presentes trabajadores y trabajadoras de diferentes sindicatos nucleados en la Central.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló una reunión virtual entre los Centros Miembros de CLACSO de Argentina, que contó con la participáción de miembros del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
Se pone en marcha la iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y la CTA Autónoma de dar talleres de formación con perspectiva de géneros para erradicar las violencias en las organizaciones sindicales.
En la tarde de ayer, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, visitó el CISPREN y fue recibido por su secretaria General, Mariana Mandakovic, Adjunta de la CTA y trabajadora de prensa.
La charla debate se denominó “Todo alimento es político”, y fue organizada por el IEF, las secretarías de Formación y de Juventudes de la CTA, la FeNaT y la Escuela Libertario Ferrari.

Últimas Noticias:

Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".
Se desarrollará durante todo el fin de semana (18 y 19 de marzo) con la participación de jóvenes militantes de la Central y de organizaciones de base provenientes de todo el país.