CTA

La CTA Autónoma participó del lanzamiento del programa Fomentar Empleo

Compañeros y compañeras que representan a la Central en la Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua del Ministerio de Trabajo, y dirigentas de la Comisión Ejecutiva de la Central, participaron del lanzamiento del Programa Fomentar Trabajo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se trata de un programa creado por decreto presidencial destinado a personas de 18 a 64 años, sin trabajo formal en los últimos tres meses, y con dificultades para ingresar al empleo formal. En este sentido, el programa desarrollado con el impulso del Ministerio de Trabajo, en conjunto con el Ministerio de Educación y Presidencia de la Nación, incluye un fomento tanto a la formación profesional como a la inserción de trabajadores en el mercado formal, a través de la reducción en un 95% de los aportes patronales.

En este sentido, la Coordinadora de Formación Profesional en CNTI y representante de la CTAA en la comisión tripartita de formación profesional del Ministerio de Trabajo, Alejandra Angriman, contó que se trata de una iniciativa tripartita que se construyó en el Ministerio de Trabajo, en un ámbito de discusión con todas las centrales sindicales,  los empleadores y el gobierno. “Este ámbito permite la discusión y el aporte de nuevos programas en el ámbito de la Secretaría de Empleo, independientemente de los programas de formación que hay en el Ministerio de Desarrollo Social, o en el Ministerio de las Mujeres”.

Asimismo Angriman señaló que: “desde la Central  venimos construyendo algunos programas y planes de formación sobre todo para los trabajadores de la industria como de telecomunicaciones  y la industria del conocimiento. Es importante la iniciativa de estos programas ya que abarca algunas de las demandas y necesidades concretas  de los trabajadores, que además sean los propios trabajadores quienes puedan aportar sus conocimientos para capacitar a otros trabajadores.  Es la recuperación de los saberes y conocimientos de la clase”.

Su par en la comisión tripartita, y también Coordinador del Centro de Formación Profesional 410, de ATE provincia de Buenos Aires, dijo que se trata de un aporte “en la medida en que las políticas públicas puedan llegar a mayor número de sectores de trabajadores, si bien el fomentar trabajo en su aliciente hacia el empleador, creemos que puede colaborar con el empleo de los distintos gremios y sindicatos que integran la CTAA”.

En esta misma línea de trabajo para el fomento a la formación, la CTAA también firmó un convenio de cooperación con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), y ya se están realizando las reuniones para el armado de programas técnicos y pedagógicos.

También estuvo presente del lanzamiento Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, que remarcó: “Desde los pueblos originarios hace mucho tiempo que estamos exigiendo capacitaciones que nos integren, y creemos que este programa  esta enlazado con la educación que permite la integración y capacitación en oficios, y abre la posibilidad del entrar al mundo del trabajo a aquellos que por limitaciones estructurales no acceden a la educación formal o no logran un titulo secundario”.

Por su parte Joana Giménez, Coordinadora de la Mesa Nacional de Juventudes, agregó: “Este programa viene en la línea de nuestra propuesta en relación a la capacitación en oficios con certificación,  es una ampliación al acceso al trabajo, sobre todo es importante que este programa que es federal   pueda tener su aplicación en todo el país”.

Durante el acto, que se desarrolló en el Teatro «Gastón Barral», sede de la UOCRA, estuvo presente Gerardo Martínez, quien dijo: «Los trabajadores y trabajadoras hemos expuesto en la OIT la necesidad de incorporar el diálogo social como política de Estado. El consejo económico social se conformó en una llave maestra para encontrar fórmulas comunes y resolver problemas estructurales de los países».

Esteban “Gringo” Castro, titular de UTEP, introdujo la perspectiva de la economía popular: «Compañerxs, sobretodo quienes viven en los barrios populares, trabajan de lo que pueden y nos dimos cuenta que no teníamos patrones que nos contraten, entonces creamos el trabajo en el marco de la economía popular. Nos organizamos sindicalmente porque nos miramos en el espejo del movimiento obrero, que es el faro dónde nos miramos. Los invito a ver el trabajo que hacemos tanto en fábricas populares y de cuidado comunitario en los barrios, que en pandemia garantizaron el alimento y los cuidados a los compañeros».

Luego tomó la palabra el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Beliz, que agregó: «Necesitamos paz en un mundo que está en guerra, necesitamos la sensación de encontrarnos con el otro sin espíritu de conflicto. Hay que enfrentarnos al pensamiento único y revelarnos con el monocultivo de las mentes, y en este sentido este programa nutrido de muchas mentes es muy importante».

Jaime Perczyk, Ministro de Educación se refirió al sistema educativo en Argentina y la perspectiva de formación profesional, manifestó: «Tenemos un sistema educativo que tiene muchas décadas, con idas y vueltas, que nació pensado por la generación del ’80 del siglo pasado. Una escuela que integrara a todos. Hoy es obvio que a la escuela secundaria común le falta incluir una vinculación con el mundo del trabajo. Hay que profundizar la formación de las escuelas técnicas e incluir el universo laboral en la escuela común, y en ese camino estamos, asignando recursos”.

Por último, Claudio Moroni, Ministro de Trabajo, cerró el acto destacando la importancia del diálogo social: «Este programa tiene todo lo que consideramos bueno desde el gobierno. Incluye la perspectiva política de nuestro gobierno de un proyecto de desarrollo con todos los sectores, e inclusivo. Y no es magia, sino un camino en el que venimos trabajando. Es más divertido hablar de los desacuerdos, pero en estos años han sobrado los acuerdos, eso demuestra que la herramienta del diálogo social es más que efectiva”, dijo.

La inscripción al programa se hace a través de la web portalempleo.gob.ar

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles se reunió en la CTA, el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios y Formación de la Central para profundizar sus líneas de trabajo en este contexto de crisis social y política.
Fue este miércoles y se llevó adelante de manera virtual y presencial. Contó con la presencia de Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo, de quien se habló en este primer encuentro. El segundo encuentro será el 20 de septiembre, sobre Horacio González.
Se llevó a cabo la primera entrega de un nuevo ciclo de charlas-debate organizado por el IEF y la secretaria de Formación de la CTA, cuyo objetivo es trazar “estrategias comunicacionales desde la clase trabajadora”.
El Seminario de Formación Permanente de Pensamiento Nacional y Popular, ciclo 2023 del IEF, comienza el 23 de agosto. La participación tendrá las modalidades presencial y virtual.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.