CTA

Comenzó el Seminario Nuevas Configuraciones del Mundo del Trabajo

Este jueves 26 de mayo, se dio inicio al Seminario Nuevas Configuraciones del Mundo del Trabajo, lanzado en conjunto por el Instituto de Estudios y Formación de nuestra Central, ATE Universidades y la Universidad Pedagógica Nacional. Con el alcance de alrededor de doscientxs inscriptxs en todo el territorio nacional.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El seminario fue pensado con una modalidad híbrida, presencial y virtual, a fin de abrazar la participación de lxs militantes que tiene la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país, y a la comunidad en general.

En la apertura del encuentro, contamos con la presencia de la secretaria Adjunta de la CTAA, Claudia Baigorria, los actuales coordinadores del IEF, Horacio Fernández y Daniel Godoy, y Ana Romero y Matias Feito, encargadxs del área de formación de dicho instituto.

En el primer encuentro contamos con la palabra y la disertación de Ariel Pennisi, docente, investigador (Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Nacional de las Artes, IIGG); editor (Red Editorial); ensayista y colaborador del Instituto de Estudios y Formación de la CTAA.

Al final del mismo, el compañero Pennisi expresó: “Tuvimos un encuentro importante el jueves, más allá de lxs 200 inscriptxs, por la participación de compas de distintas provincias a través de la modalidad virtual y por la presencia de quienes lograron acercarse, desde la Central, pero también desde otros espacios y búsquedas que se encuentran con el problema que presentamos.

Hablamos de una transformación de lo que se concibió como trabajo hasta fines del siglo XX, de formas de producción de valor que toman como principal fuente la inteligencia colectiva, de una fase del capitalismo que expropia la cooperación social directamente (en la medida en que ya no le basta con la clásica forma de explotación fabril, por cierto en declive). E introdujimos dos cuestiones que dan cuenta de dos de los más importantes desafíos actuales: por un lado, toda la actividad que llevamos adelante por fuera de lo que consideramos trabajo (tareas de cuidado, actuación en las redes, tareas del consumidor de las que antes se ocupaban las empresas o el Estado, redes solidarias, etc.), como parte de las nuevas modalidades en que se extrae valor, cuyo diagnóstico podría resultar una herramienta para la lucha por el reconocimiento bajo la forma de una remuneración universal por ese trabajo social no reconocido… de ahí, el proyecto de una renta básica universal e incondicionada como nueva institución. Por otro, introdujimos la centralidad del vector tecnológico y científico como forma de colonización (vía algoritmos, big data, biomedicina) de la vida y del comportamiento; un problema transversal que se descuida por derecha y por izquierda.”

Los siguientes encuentros ampliarán en distintas direcciones lo planteado, generando referencias locales y deteniéndose en otras especificidades de la misma constelación problemática. Estarán a cargo de Noemí Giosa Zuazua docente de la UNM, compañera del IEF CTAA, Investigadora del CIEPP; Pablo Míguez, autor del libro Trabajo y valor en el capitalismo contemporáneo, docente de la UNGS y la UNSAM e investigador del CONICET; y Antonio Di Stasio, compañero italiano de la Universidad de Salerno, colaborador en la Sorbona del equipo de Carlo Vercellone.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló una reunión virtual entre los Centros Miembros de CLACSO de Argentina, que contó con la participáción de miembros del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
Se pone en marcha la iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y la CTA Autónoma de dar talleres de formación con perspectiva de géneros para erradicar las violencias en las organizaciones sindicales.
En la tarde de ayer, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, visitó el CISPREN y fue recibido por su secretaria General, Mariana Mandakovic, Adjunta de la CTA y trabajadora de prensa.
La charla debate se denominó “Todo alimento es político”, y fue organizada por el IEF, las secretarías de Formación y de Juventudes de la CTA, la FeNaT y la Escuela Libertario Ferrari.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.