CTA

La Corriente Nacional de las Telecomunicaciones adhiere al Paro Nacional de la CTA

Mediante un comunicado, las y los trabajadores del sector de las telecomunicaciones anunciaron su adhesión total a la medida de fuerza convocada por la Central para este viernes 16 de junio.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Al confirmar su participación en el Paro Nacional, la Corriente Nacional de las Telecomunicaciones esgrimió sus principales razones: «Una inflación descontrolada que pulveriza los salarios, las jubilaciones, las pensiones y los programas sociales, generando más pobreza y hambre, mientras más del 50% de los trabajadores están precarizados, sin derechos, y los jóvenes, sin futuro, son los que más sufren la desocupación y la pobreza».

«Así no se puede seguir», advierte el comunicado.

En ese sentido, recuerdan que los trabajadores y las trabajadoras no son lxs responsables de esta situación y consideran que se debe detener el ajuste que recae sobre el pueblo y saquea al país.

Además, detalla la situación del sector de las telecomunicaciones, con salarios por debajo de la línea de la pobreza en empresas que generan «súperganancias», mientras aumentan las tarifas y se ofrecen paritarias a la baja.

«Por un aumento de emergencia para todos los trabajadores, con salarios dignos, por ingresos que al menos igualen la canasta básica familiar, por la soberanía nacional, y contra el ajuste del gobierno y el FMI», cierra el documento.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Seccional encabezada por Orestes “Beto” Galeano se expresó ante el acto realizado en la Legislatura porteña y las declaraciones formuladas por la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. El documento completo en esta nota.
La Federación Judicial Argentina se expresó tras las PASO con este comunicado que alerta sobre el peligro del avance de la ultraderecha y el fascismo.
Nuestra Central manifiesta su enérgico repudio a la brutal represión cometida por la Policía de la Ciudad contra el periodista y militante internacionalista que participaba de una manifestación pacífica en inmediaciones del Obelisco durante la tarde de este jueves.
Las comunidades originarias de Río Negro reafirmaron su autonomía como pueblos preexistentes al Estado, rechazaron la nueva Constitución provincial impulsada por Morales y pidieron el cese de la violencia institucional.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.