CTA

La CTA exige el cese de la represión e inmediata libertad de las personas detenidas en Purmamarca

La CTA exige la inmediata libertad de las personas detenidas en el marco de la brutal represión desplegada por infantería y policía del gobernador Gerardo Morales en la RN 9 a la altura de Purmamarca, en el día de la fecha.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Expresamos en ese sentido, el rechazo a semejante embestida sobre quienes se manifestaban pacíficamente, poniendo en riesgo la vida, la integridad y la libertad de los y las participantes. Y preocupa a la vez, el saldo de personas heridas, entre quienes se encuentran dirigentes y afiliadas a nuestra Central. La decisión de reprimir y criminalizar la protesta evidencia el incumplimiento de la normativa vigente y de los protocolos de intervención ante manifestaciones pacíficas.
.
«Desde la CTA no permitiremos que el accionar represivo y criminalizador de la protesta popular se constituya en un mecanismo para imponer decisiones políticas de corte regresivo ya que la consideramos esencial para la existencia y consolidación de una sociedad democrática y el respeto de los derechos humanos.

«De no cesar la represión y criminalización, desde la Central se convocará a una medida de carácter nacional inmediata».

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General
Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta
Ricardo Peidro, Secretario Adjunto
Adolfo Barja, Secretario de Derechos Humanos
María José Cano, Directora de Derechos Humanos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Seccional encabezada por Orestes “Beto” Galeano se expresó ante el acto realizado en la Legislatura porteña y las declaraciones formuladas por la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. El documento completo en esta nota.
La Federación Judicial Argentina se expresó tras las PASO con este comunicado que alerta sobre el peligro del avance de la ultraderecha y el fascismo.
Nuestra Central manifiesta su enérgico repudio a la brutal represión cometida por la Policía de la Ciudad contra el periodista y militante internacionalista que participaba de una manifestación pacífica en inmediaciones del Obelisco durante la tarde de este jueves.
Las comunidades originarias de Río Negro reafirmaron su autonomía como pueblos preexistentes al Estado, rechazaron la nueva Constitución provincial impulsada por Morales y pidieron el cese de la violencia institucional.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.