CTA

La Comisión Nacional de Energía Atómica entregó legajos de 11 trabajadoras y trabajadores desaparecidos

En el día de ayer, la CNEA entregó a familiares de las víctimas del terrorismo de Estado las copias de los legajos reparados donde se reconoce la condición de detenidos, desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se trata de 22 trabajadores y trabajadoras desaparecidos durante la dictadura militar. La CNEA avanza en la reparación histórica de sus legajos, para que quede asentada su condición de detenidos desaparecidos. Ya fueron reparados 5 legajos y ahora se suman 11 más que fueron entregados a sus familias.

Dicho acto constituye una reafirmación de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, en un momento en el que las operatorias negacionistas tratan de imponer un discurso viciado de mentiras.

En la ocasión fueron entregados los Legajos de jóvenes que se desempeñaban como trabajadoras y trabajadores de la CNEA, todos ellos militantes de base, delegados que luchaban por cambios sociales y que fueron secuestrados, detenidos, y desaparecidos por la última dictadura militar, la cual produjo uno de los más grandes genocidios de la historia de nuestro país.

Dicho genocidio que se llevó adelante con la finalidad de instalar las primeras medidas neoliberales y detener el proceso de luchas por cambios sociales impulsado por la clase trabajadora y los estudiantes, quienes conforman el 70 % de los detenidos, desaparecidos durante la dictadura.

Desde la FeTERA consideramos auspicioso el acto de reivindicación de las y los luchadores populares víctimas del terrorismo de Estado y creemos que debería ocurrir del mismo modo en todos los organismos y reparticiones públicas, escuelas, universidades, empresas privadas, etc., donde se produjeron hechos similares.

Repudiamos todo acto de negacionismo que signifique volver a posiciones que ocultan y tergiversan los hechos aberrantes cometidos por un terrorismo sistemático ejercido desde el mismo Estado, con la finalidad de frenar las luchas sociales y doblegar a la voluntad popular.

¡Por Memoria, Verdad y Justicia. Los compañeros detenidos, desaparecidos de la CNEA presentes! Ahora y Siempre! Son 30 mil.

Hasta la victoria siempre!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Junto a otras organizaciones sociales y políticas, la CTA marchó este jueves con las Madres de Plaza de Mayo.
Esta tarde la Central movilizó al Congreso, junto a otras organizaciones del campo popular que contó con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel, para pedir un alto al fuego del gobierno israelí que está llevando adelante un genocidio en Palestina.
Bajo el mando de la VII Brigada de Infantería se comprobó el funcionamiento y el rol del Centro Clandestino del Regimiento 9 en conjunto con la Brigada de Investigaciones y la Jefatura de Policía de Corrientes.
Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de derechos humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.