CTA

Justicia para los trabajadores y trabajadoras rurales

"Una vez más se burlan de lxs trabajadorxs", denuncian desde un comunicado A.T.R.E.S., Fe.T.A.A.P. y CTA Salta. Ante la amenaza de no pagar el bono de fin de año a las y los empleados temporarios, llaman a gobiernos y empresarios a hacer cumplir la ley y a no dilatar el pago de este beneficio que alcanza a todos los trabajadores y trabajadores, sin distinción de modalidad de contratación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Un bono de $24.000 fue dispuesto por el decreto 841/2022, (firmado por el Presidente de La Nación Argentina en acuerdo general con ministros). Todos los empresarios, productores y patrones tienen la obligación de dar cumplimiento inmediato a las leyes o decretos firmados por el poder ejecutivo con respecto a salarios o remuneraciones.

Luego, un segundo bono de $26.000, fue dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) con la resolución 230/2022. Este último, a diferencia del primero, no es deducible de ganancias para el empleador. Este bono se pagará en dos cuotas: La primera, de $13.000, durante el mes de enero y la segunda del mismo monto, durante el mes de febrero.

QUE SE CUMPLA LA LEY 26.727-Articulo 18

Cuando un trabajador temporario es contratado por un mismo empleador en más de una ocasión y de manera consecutiva, para la realización de tareas de carácter cíclico o estacional, debe ser considerado a todos sus efectos como un trabajador permanente discontinuo y tiene iguales derechos que los trabajadores permanentes ajustados.

El hambre no acepta postergaciones. Nuestros hijos necesitan cada día el pan en la mesa. Ellos no saben de prerrogativas y es por eso que A.T.R.E.S (Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta) redoblamos las apuestas de lucha por la igualdad para el obrero rural.

ES URGENTE QUE LAS PATRONALES Y EL ESTADO HAGAN CUMPLIR LOS DERECHOS QUE INCLUYEN E IGUALAN AL TRABAJADOR/A CICLICO TEMPORARIO CON EL TRABAJADOR/A PERMANENTE.

EL BONO NO ES OPTATIVO, ES OBLIGATORIO.

Trabajadores en lucha por una vida digna

 

 

Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta (A.T.R.E.S.)

Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (Fe.T.A.A.P.)

CTAA Salta.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.