CTA

Jorgelina Sosa: “Tenemos que lograr la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en cada mesa de discusión”

La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Histórica militante de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina ( AMMAR ) y de la CTA, dos veces secretaria de Género de la regional Capital, integrante de otras secretarías en distintos momentos y reincidente crónica a la hora de poner el cuerpo en cuanto sea necesario, Jorgelina Sosa llegó por primera vez al encuentro de mujeres y diversidades estrenando para sí y para la organización, el cargo de Secretaria General Adjunta de dicha regional.

Al respecto aseguró: “A mi en lo personal no me cambia en nada: sigo siendo la misma. Pero entiendo que para muchas compañeras el hecho de que yo ocupe este cargo es un avance más hacia una Central que se posiciona y proyecta como feminista, pero que en la práctica le falta mucho para llegar a serlo. De ahí creo que viene tanta alegría, tantos mimos y tanto cariño que recibí estos días de parte de tantas compañeras de distintos puntos del país que nos encontramos allá”.

Jorgelina participó junto a las compañeras que conformaron la comitiva porteña de la CTA y participó como una más en las discusiones, talleres, asambleas y demás actividades que se desarrollaron a lo largo de los tres días que duró el encuentro de San Luis. Oportunidad en que además recibió el reconocimiento de cientos de compañeras de distintas organizaciones feministas, sociales y sindicales que, a lo largo de estos años, caminan juntas en los encuentros.

“Por un lado creo que la participación de la CTA Capital fue muy valorada por muchas compañeras de la Central, de ATE-CTA, de los sindicatos privados y de las organizaciones territoriales con las que vinimos construyendo este encuentro: siempre es difícil llegar, organizarse, conseguir los recursos, garantizar las cosas mínimas para que todas las que quieran puedan llegar, en este caso a San Luis. Pero también llegar con un propósito, con un documento discutido y consensuado, con ejes, propuestas, reivindicaciones y reclamos que aporten profundidad y potencia a la herramienta política que es el Encuentro, como la visión de que la deuda es con nosotras, el reconocimiento a los trabajos de cuidado, a las tareas esenciales que se desarrollan en los espacios comunitarios y tantas otras”, evaluó Jorgelina.

En ese sentido, la compañera profundizó en la necesidad de que cada vez más mujeres ocupen puestos de responsabilidad real en una Central en que muchas veces sus políticas llegan propuestas y resueltas por una conducción ejercida por compañeros varones que no siempre abren la discusión y, por ende, faltan miradas desde el feminismo, tan necesarias para la etapa.

“Nosotras somos una parte fundamental de la CTA: somos un motor de todas las políticas de nuestra Central y este encuentro tiene que servir para seguir fortaleciéndonos, ganar espacios y seguir creciendo en la discusión política. Queremos participar de todas las discusiones y de todas las decisiones de manera integral, pero para ello necesitamos construir estrategias que nos permitan abrirnos camino entre los compañeros varones para discutir en igualdad de condiciones con ellos, no en contra. Cuando estemos a la par yo creo que realmente ahí vamos a ser una Central feminista.”, concluyó Jorgelina.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
Ayer, la CTAA Capital acompañó, junto a miles de militantes de distintas organizaciones sociales, territoriales y políticas, la presentación ante la Legislatura porteña del proyecto de “Ley de Tierra, Techo y Trabajo”, generado desde la UTEP.
Este fin de semana se realizaron las primeras jornadas de la Campaña por la Emergencia Urbanística, Ambiental y Habitacional. Cientos de vecinos y vecinas se acercaron a los más de 15 puntos a firmar por un el derecho a una ciudad que incluya a todos y todas.
Durante la tarde del sábado 20 de agosto una delegación de la CTAA Capital acompañó a Margarita Noia, Secretaria de Derechos Humanos de dicha seccional, al acto de colocación de una Baldosa de la Memoria en la calle Virrey del Pino 1502, donde vivían y militaban Haidé Rosa Cirullo de Carnaghi, su hija Carmen Carnaghi y María Lourdes Noia, militantes de la Juventud Peronista en Montoneros.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.