CTA

Pablo Spataro: “Queremos que la Legislatura de la Ciudad discuta acerca de tierra, techo y trabajo”

Ayer, la CTAA Capital acompañó, junto a miles de militantes de distintas organizaciones sociales, territoriales y políticas, la presentación ante la Legislatura porteña del proyecto de “Ley de Tierra, Techo y Trabajo”, generado desde la UTEP.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El acto tuvo lugar pasado el mediodía sobre Diagonal Sur, en las inmediaciones del palacio legislativo, y contó con las intervenciones de las y los referentes de las distintas organizaciones que participaron de la redacción del proyecto que brega por una amplia paleta de derechos hasta hoy conculcado a las personas que habitan los barrios populares de la ciudad.

Pablo Spataro, Secretario General de la Central Porteña, declaró que, “Desde la CTAA Capital queremos que la Legislatura de la Ciudad discuta acerca: Tierra, techo y trabajo, porque creemos que tras quince años de gobierno del Pro, subsiste un déficit muy grande en sus políticas en cuanto a la cuestión social: Hay ochocientxs mil porteños y porteñas que están por debajo de la línea de pobreza, más de doscientas setenta mil personas que no pueden cubrir una canasta básica de alimentos, más de cuatrocientos mil habitantes en villas y asentamientos, y más de un millón de trabajadores que tienen problemas a la hora de poder acceder o alquilar una vivienda”.

“Por todo esto y mucho más, como el acceso a la salud, la educación, los servicios básicos y el reconocimiento laboral y de la economía popular, es que vamos a continuar abriendo el debate con un conjunto de organizaciones para poder construir y profundizar este tipo de proyectos, en pos de un modelo de ciudad diferente.”, finalizó Spataro.

En su texto, el proyecto de ley aborda las problemáticas relevadas por las organizaciones populares ordenados bajo títulos como: Ampliación de derechos, Desarrollo de la economía popular, Integración urbana y presupuestaria, Hábitat y planeamiento urbano, Gestión integral de envases y reciclado social, Emergencia en materia de consumos problemáticos y la Creación de “Casas Migrantes”.

Por su parte, María Eva Koutsovitis, integrante del Frente Salvador Herrera en la CTAA Capital y de la organización “La Ciudad Somos Quienes la Habitamos”, aseguró que “este proyecto es el resultado de la larga historia de lucha de los movimientos populares en su derecho a habitar la ciudad, que no solo viene a reconocer con plenos derechos laborales el trabajo comunitario, sino también a potenciar el desarrollo de la economía popular”.

“Sin dudas el desafío es poder poner en común estas dos potentes iniciativas para poder construir una agenda alternativa a la que nos propone el macrismo, que pueda visibilizar que este modelo urbano no está en condiciones de resolver los problemas estructurales del conjunto de la ciudadanía porteña y poder poner en debate un modelo completamente distinto que nos permita habitar la ciudad en igualdad de condiciones”.

Finalizado el acto, una delegación integrada por las y los referentes de las organizaciones impulsoras del proyecto, ingresó a la Legislatura porteña para reunirse con distintos legisladores y legisladoras de la Ciudad, con el objetivo de comprometer su participación en el impulso de este debate tan necesario como postergado por el Poder Ejecutivo de la Ciudad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó una conferencia de prensa frente al Obelisco para exigir el reconocimiento salarial de las y los trabajadores comunitarios y denunciar recortes en las raciones de comida.
La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.
Este fin de semana se realizaron las primeras jornadas de la Campaña por la Emergencia Urbanística, Ambiental y Habitacional. Cientos de vecinos y vecinas se acercaron a los más de 15 puntos a firmar por un el derecho a una ciudad que incluya a todos y todas.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.