Cientos de ciudadanxs se acercaron a firmar porque están sufriendo en sus barrios la falta de planificación de la ciudad, el avance de la especulación inmobiliaria, la falta de soluciones habitacionales, la privatización de cientos de hectáreas públicas y espacios verdes, el uso privado de espacios públicos, etc.
«La Ciudad de Buenos Aires está en emergencia habitacional, ambiental y urbanística: en el distrito más rico de nuestro país, uno de cada seis habitantes habita en villas, asentamientos, sin acceso formal a los servicios más básicos como el agua y la cloaca; hacinados en piezas de hoteles o en situación de calle. Buenos Aires es de las capitales del mundo con menos superficie verde por habitante, y tenemos la mitad del arbolado necesario para una vida saludable», explica María Eva Koutsovitis, de CTAA Capital.
Asimismo la referente indica que: «Si bien hay más de 160 mil inmuebles a la venta y 150 mil inmuebles ociosos, la mega construcción especulativa no se detiene, y las torres irrumpen en los barrios porteños destruyendo la identidad, la morfología barrial, colapsando los servicios públicos. El Gobierno porteño estimula la construcción de Costa Urbana, el nuevo ‘puerto madero’ que pretende construir con IRSA en Costanera Sur, en uno de los pocos humedales que la ciudad conserva. No son más que privilegios para las grandes desarrolladoras inmobiliarias».
Y remarca: «Para esta gestión de gobierno, los edificios no son viviendas, son activos financieros inmobiliarios destinados al 3% de la población que tiene mayores recursos. Este modelo urbano ha potenciado el fenómeno de calentamiento. Todos nuestros ríos se encuentran altamente contaminados, y no se ha podido resolver la contaminación sonora ni la problemática de los residuos. Lo que está en discusión es este modelo urbano que no ha logrado resolver ninguno de los problemas que tiene la ciudadanía porteña».
Esta campaña está impulsada por El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, la CTAA Capital, el Frente Salvador Herrera, Unidad Popular, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas. Asimismo, se sumaron las distintas asambleas vecinales: Vecinxs Autoconvocadxs de Rodrigo Bueno; Cooperativa de Vivienda Aymar; Basta de Destruir Devoto; Conciencia Urbana C11; Vecinxs X Saavedra; Vecinxs Unidos de Núñez; Liberemos a Libertador; Asociación Vecinxs del Bajo Belgrano; y Vecinxs Autoconvocadxs de Palermo.