En el distrito más rico del país, el 15% de sus habitantes no accede al agua potable. Cerca de 400 mil porteñas y porteños habitan en villas y asentamientos sin acceso formal al agua potable ni al saneamiento cloacal.
La sentencia que ordena la provisión de agua es de mayo del 2020 pero el GCBA decidió no acatarla. Ahora, la Justicia Federal le dio un plazo de 10 días para acreditar que hizo todo lo que la sentencia dispuso. De lo contrario, el gobierno porteño será multado. De este modo, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 intimó al Gobierno de la Ciudad a que cumpla con la sentencia que data de mayo de 2020 por la cual debería brindar AGUA POTABLE a los 400 mil habitantes de las VILLAS porteñas bajo apercibimiento de aplicarle multas.
«Junto a un grupo de mujeres referentas de distintas villas porteñas en plena pandemia recurrimos a la justicia para que le exija al gobierno porteño que garantice en igualdad de condiciones el acceso al agua potable en todos los barrios de la ciudad. En un fallo histórico, la justicia nos dio la razón en mayo de 2020 y desde entonces el gobierno de Larreta viene incumpliendo la sentencia. La justicia ahora resolvió apercibir al GCBA y será multado si continúa con el incumplimiento», explica la ingeniera María Eva Koutsovitis, Coordinadora de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC) de la Facultad de Ingeniería de la UBA y fundadora del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
La intimación judicial llega luego de reiterados incumplimientos del GCBA, quien desde 2020 a la fecha no realizó ninguna de las medidas demandadas en el amparo colectivo presentado por La Cátedra de Ingeniería Comunitaria que dirige Koutsivitis; el Observatorio del Derecho a la Ciudad que conduce Jonatan Baldiviezo; junto a la CTA Capital; al Frente Territorial Salvador Herrera; el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) y referentas y referentes de los barrios Villa 21-24, Barrio Inta, Barrio Scapino, Barrio Cildáñez, La Villa 15 – Oculta -, Villa 20.