CTA

Importante reunión del FAOS con el Secretario de Derechos Humanos

En el marco de las acciones colectivas del Foro de Abogados y Abogadas de Organizaciones Sindicales (FAOS) en el día de la fecha se llevó a cabo la reunión con el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En representación del FAOS estuvieron presentes: Hector Pedro Recalde, Horacio Meguira, Alvaro Ruiz, Natalia Salvó, Aleli Prevignano, Nicolás Pancelli, Veronica Quinteros,  Gustavo Miño, Fernando Almejun y Mateo Pérez Esquivel. Además del Secretario de Derechos Humanos se encontraban presentes la secretaria la Subsecretaria de Protección y Enlace Internacional  Andrea Pochak, el director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional Mariano Przybylski y Nicolás Tauber Sanz.

En ese ámbito se le hizo llegar al Secretario de Derechos Humanos  la preocupación del Foro de Abogados Sindicales por el fuerte crecimiento de la criminalización de los derechos fundamentales de Protesta y Huelga y el surgimiento de grupos de opinión que intentan revertir los derechos sociales, especialmente el Derecho de Huelga y el Derecho de Asociación Sindical.

También se hizo saber sobre la misión de quienes conforman  el FAOS en la defensa inquebrantable de los derechos fundamentales del trabajo y la libertad de asociación, destacando nuestra presentación como “amicus curae” en las causas en donde  están en disputa dichos derechos.

Cómo hechos específicos se puntualizó en la situación de los casos  ATILRA y el conflicto con la empresa láctea Vidal y el objeto de nuestra presentación.

Se compartió la preocupación de la existencia de  las causas iniciadas contra dirigentes sindicales por el ejercicio de los derechos sindicales y en defensa de los derechos de los y las trabajadoras, destacando las causas de los dirigentes sindicales de camioneros de San Nicolás y la de los dirigentes de SUTAP de Chacabuco, que se encuentran detenidos con prisión preventiva, por el hecho de acciones gremiales legítimas.

Se acordó con la Secretaria  la implementación de la propuesta efectuada por el FAOS de crear un registro de casos de criminalización de la huelga y la protesta, coordinando acciones conjuntas para su implementación.

Coincidente con la preocupación de la problemática planteada, el Secretario propuso incluir dentro de las actividades de conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos del próximo 10 de diciembre del corriente año, un capítulo especial para la concientización y defensa del derecho humano del trabajo y de la libertad sindical

Por último se comprometieron acciones conjuntas inmediatas para las situaciones donde existan trabajadoras/es  y/o dirigentes/es detenidos por motivos expresiones sindicales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma rechaza el otorgamiento de la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz y advierte sobre un nuevo intento de avanzar hacia la impunidad de los genocidas de la última dictadura. Reclama también el urgente juzgamiento a Blaquier.
Este sábado, compañeros y compañeras de la CTA Autónoma acompañaron a las Madres de Plaza de Mayo al conmemorarse 45 años la primera Ronda.
El militante es reclamado por una fiscalía colombiana por haber integrado las FARC. “De no ser absuelto implicaría una pena de muerte encubierta”, señalaron desde el Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE.
  La Masacre de Napalpí fue cometida contra los pueblos Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924 por agentes de fuerzas del Estado y paraestatales. El número estimado de víctimas es de 423 asesinadxs, entre ellxs niños, niñas y trabajadores cosecheros.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.