En representación del FAOS estuvieron presentes: Hector Pedro Recalde, Horacio Meguira, Alvaro Ruiz, Natalia Salvó, Aleli Prevignano, Nicolás Pancelli, Veronica Quinteros, Gustavo Miño, Fernando Almejun y Mateo Pérez Esquivel. Además del Secretario de Derechos Humanos se encontraban presentes la secretaria la Subsecretaria de Protección y Enlace Internacional Andrea Pochak, el director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional Mariano Przybylski y Nicolás Tauber Sanz.
En ese ámbito se le hizo llegar al Secretario de Derechos Humanos la preocupación del Foro de Abogados Sindicales por el fuerte crecimiento de la criminalización de los derechos fundamentales de Protesta y Huelga y el surgimiento de grupos de opinión que intentan revertir los derechos sociales, especialmente el Derecho de Huelga y el Derecho de Asociación Sindical.
También se hizo saber sobre la misión de quienes conforman el FAOS en la defensa inquebrantable de los derechos fundamentales del trabajo y la libertad de asociación, destacando nuestra presentación como “amicus curae” en las causas en donde están en disputa dichos derechos.
Cómo hechos específicos se puntualizó en la situación de los casos ATILRA y el conflicto con la empresa láctea Vidal y el objeto de nuestra presentación.
Se compartió la preocupación de la existencia de las causas iniciadas contra dirigentes sindicales por el ejercicio de los derechos sindicales y en defensa de los derechos de los y las trabajadoras, destacando las causas de los dirigentes sindicales de camioneros de San Nicolás y la de los dirigentes de SUTAP de Chacabuco, que se encuentran detenidos con prisión preventiva, por el hecho de acciones gremiales legítimas.
Se acordó con la Secretaria la implementación de la propuesta efectuada por el FAOS de crear un registro de casos de criminalización de la huelga y la protesta, coordinando acciones conjuntas para su implementación.
Coincidente con la preocupación de la problemática planteada, el Secretario propuso incluir dentro de las actividades de conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos del próximo 10 de diciembre del corriente año, un capítulo especial para la concientización y defensa del derecho humano del trabajo y de la libertad sindical
Por último se comprometieron acciones conjuntas inmediatas para las situaciones donde existan trabajadoras/es y/o dirigentes/es detenidos por motivos expresiones sindicales.