CTA

Gremios del sector público paran y marchan el jueves

Este 23 de septiembre, la CTA Autónoma Rosario acompañará a sus gremios de base, ATE Rosario, Amsafe Rosario y SIPRUS, en la movilización que partirá a las 11.00 horas desde Plaza 25 de Mayo hacia la Plaza San Martín. Será en reclamo de salarios dignos, por condiciones de trabajo, pase a planta permanente y otros puntos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Tarde, con superávit desde 2019 en plena pandemia y con más reflejos por el mazazo electoral que por la responsabilidad de garantizar derechos, llegó la convocatoria a paritarias provinciales. El gobierno de Omar Perotti llamó a la mesa de negociación a los sindicatos públicos después de votaciones y plenarios de base que habían ya definido expresar en las calles el profundo malestar por la pérdida de poder adquisitivo y el destrato gubernamental. La falta de políticas públicas serias y sostenibles en áreas claves y denominadas esenciales en el último bienio, como educación, salud, seguridad, etcétera, viene detonando la bronca de quienes le ponen el cuerpo a diversas áreas.

Por eso, las direcciones de los sindicatos estatales en la CTA Autónoma definieron sostener las medidas de lucha consensuadas con sus afiliades. La Asociación Trabajadorxs del Estado Seccional Rosario irá a un paro de 24 horas. El Sindicato de Profesionales de la Salud convocó a una jornada provincial de lucha, con paros en Rosario, Reconquista, Rafaela y otras regionales. La delegación local de la Asociación del Magisterio de Santa Fe en tanto, desobligará entre las 10 y las 14.30 horas.

“A la realidad de salarios de miseria -que se resolvería dando realmente recursos para cubrir las necesidades y no porcentajes ya desfasados-, se suman los pases a planta permanente no concretados, las condiciones laborales que preocupan a docentes, estatales de diversos ministerios y ni hablar a quienes se desempeñan en salud, que están aún sin licencias desde el inicio de la pandemia, con más esfuerzo que infraestructura”, explicaron desde la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario.

“Algo más de 150 compañerxs participaron de una nueva reunión del Cuerpo de Delegadxs del Departamento Rosario de Amsafe. Sin dudas el marco fue el malestar por la profundidad de la crisis económica y la caída del salario, malestar que terminó dándole un fuerte golpe al gobierno en las pasadas elecciones. El demorado inicio de la paritaria salarial previsto para este jueves 23 (en el caso de la docencia) fue el momento elegido para volver a visibilizar nuestros reclamos”, detallaron las y los docentes.

“SiPrUS viene exigiendo desde hace más de dos meses la convocatoria a paritarias. No sólo se incumplieron casi todos los puntos paritarios, sino que los reclamos de los profesionales de la salud no encontraron ningún tipo de respuestas del Ministerio. La contundencia de la definición de las bases se explica en el enorme  esfuerzo hecho durante este año y medio casi sin vacaciones, proporcional al sentimiento de abandono de las autoridades”, fundamentaron en un comunicado las y los profesionales de la salud. En su caso, las acciones ya votadas para la semana entrante quedarán sujetas al desarrollo de la paritaria a la que asistirán el lunes.

“La jornada de lucha será para reclamar también la autorización de licencia anual ordinaria para les trabajadores de la salud; reglamentación del artículo 25 de la ley 12.501 que declara a la enfermería como profesión de alto riesgo; y la reincorporación de la compañera despedida en la Dirección de Justicia Penal Juvenil. La seccional solicitó, en la nota enviada al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, medidas para la recuperación del poder adquisitivo de les trabajadores, teniendo en cuenta que la canasta básica es de 100.000 pesos, según los últimos datos del INDEC. Y los salarios, claro, están mayoritariamente por debajo de la línea de pobreza”, profundizaron desde ATE Rosario.

Una que sabemos todes

Como parte de las iniciativas para amplificar las voces camino a que se concreten las respuestas a sus reclamos, la ATE local lanzó “ATEnción: hip hop por nuestros derechos”, en voz del cantante Cocucha MC. “Otra forma de gritar a la Gobernación. #SalariosDignos #PaseAPlantaYA #CondicionesDeTrabajo Basta de promesas, basta de palabras vacías. Luchemos por vos, por mí, por ellxs ¡Nuestro trabajo son tus derechos!”, publicaron desde el sindicato.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En Capital, la medida incluirá una movilización a la Secretaría de Gestión y Empleo Público y un acto de unidad.
En el marco de una Jornada Nacional de Lucha, ATE paró y movilizó en todo el país para exigirle al gobierno de Alberto Fernández que en la negociación paritaria prevista para esta semana la propuesta salarial garantice salarios por encima de la inflación.
ATE firmó el aumento en cinco cuotas y con una revisión en octubre, pero dejó asentado en las Actas lo insuficiente del mismo y exigió un mayor compromiso por parte del Gobierno.
El Congreso se extenderá hasta el 3 de diciembre y uno de los objetivos es reunir a referentes nacionales, provinciales y municipales, trabajadores y trabajadoras del sector público, en un mismo espacio federal de reflexión e intercambio.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .