CTA

“Fútbol y política: Conversaciones desde la izquierda”

Al cierre de este jueves, en el salón principal de la sede de la CTA, se presentó la publicación realizada por el escritor chileno Marcos Roitman Rosenmann y el entrenador Ángel Cappa.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El libro transcribe conversaciones entre los autores que se llevaron a cabo durante el confinamiento por la pandemia “sobre el enfrentamiento entre el sentimiento y el capital, el bien común y el negocio”.

Dicha publicación plasma pensamientos, desde la izquierda, sobre nuestro mundo, su funcionamiento, las oligarquías, los golpes de Estado, la deriva de la izquierda, los populismos, la democracia y las identidades.

Con la presencia del propio Ángel Cappa, y acompañado por el profesor Fernando Signorini, se llevó a cabo en la sede de la CTA Autónoma una enriquecedora exposición, que concluyó con un debate y las reflexiones de la dirigencia y la militancia de la Central.

“Para nosotros ser de izquierda es, principalmente, rechazar el capitalismo. Se trata de un sistema totalmente injusto, basado en la explotación de la clase obrera en beneficio de una minoría, que además está destruyendo el planeta, incitándonos al individualismo, lejos de la solidaridad.”, explicó Cappa al comenzar su exposición.

Al entrelazar su especialidad con la política, el ex entrenador de River y Huracán, entre otros, sostuvo que “al capitalismo le interesa más la plata que la gente, porque los empresarios transforman los clubes en empresas. Hoy te desplazan y le roban el fútbol a la gente”.

“Hay que luchar por lo que nos pertenece. Hay que luchar por el fútbol, pero hay que luchar por la vida misma”, sostuvo, y agregó: “Recuerden que los cambios y la conquista de derechos siempre se han logrado desde abajo hacia arriba, y nunca al revés”.

Por su parte, Fernado Signorini, ex preparador físico de la Selección Argentina, consideró: “El fútbol se toma con frivolidad en los medios de comunicación y eso es lo que nos quieren transmitir. El perverso sistema mundial detectó un maravilloso argumento para degradarnos culturalmente”.

“Actualmente los jugadores de fútbol, para el sistema, tienen que ser estúpidos y no tener pensamiento crítico. El fútbol, con el alcance que tiene, debería servir para que esos jugadores digan todo lo que tienen para decir.”, enfatizó.

Para concluir, a modo crítico, manifestó: “Nos acostumbramos a que nos impongan las reglas del sistema, donde nada se cuestiona y nadie se rebela. Hacemos lo que el sistema quiere y eso tiene que cambiar”.

“Fútbol y política: conversaciones desde la izquierda”, fue editado originalmente en España pero ya se puede adquirir en las librerías de nuestro país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue en el salón principal de la nueva sede de la CTA Autónoma, con la presencia de su autor, y acompañado por integrantes de la conducción nacional.
Lo hizo a través de una nota enviada a la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Cecilia Moreau.  
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central presentó una radiografía de la situación del mercado de trabajo. A su vez, el documento indaga sobre la incidencia de la pobreza y las principales estrategias de subsistencia desarrolladas en cada hogar.
Una publicación que propone rever los debates respecto del ambiente, el desarrollo y la soberanía para aportar a la construcción de una perspectiva emancipadora, que tenga en cuenta que en la actualidad la naturaleza es un campo en disputa. Se presentará este jueves 10, a las 18 horas, en Perón 3866 (CABA).

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".