El filósofo e historiador español Carlos García Hernández dio detalles de su libro “Socialismo Fiduciario: La consecución de los fines del socialismo mediante la teoría monetaria moderna”, en una presentación que incluyó la presencia y los conceptos del economista, y titular de Pymes para el Desarrollo Nacional, César Crocitta.
El exministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Fernando Vaca Narvaja, y los secretarios de DDHH y Cultura de esta Central, Adolfo Barja y Ernesto Trigo, principales impulsores y organizadores de esta exposición, también fueron partícipes.
Durante su discurso, García Hernández hizo hincapié en la implementación de un “socialismo flexible”, ya que “libera al socialismo de las rigideces impuestas por la ley histórica”.
En ese sentido, destacó que “este socialismo tomará diferentes formas en diferentes lugares, y aunque las organizaciones socialistas no están exentas de cometer errores, supondrá diferentes niveles de participación del sector privado, así como diferentes niveles en los excedentes brutos de explotación, y está abierto a procesos de perfeccionamiento para movilizar de la mejor manera posible los recursos reales con objeto de conseguir los fines del socialismo”.
El escritor sostuvo que la única rigidez que posee su teoría es preservar la “soberanía monetaria”, dado que la teoría monetaria moderna solo tiene validez en sistemas monetarios en los que el Estado sea el emisor soberano de su moneda y en los que exista la pertinente coordinación entre el Banco Central y el Tesoro”.
García Hernández aseguró que las claves son el pleno empleo y el tipo de interés en un 0%: “El neoliberalismo nos dice que tenemos que aumentar impuestos, quitar subsidios y subir las tasas de interés, mientras que Argentina es una muestra de que en el último tiempo ha provocado todo lo contrario”.
“El nivel de precios solo se mantendrá estable con trabajo estable para asegurar el nivel de consumo”, explicó, y amplió: “Hoy Argentina podría destinar el 3% de sus exportaciones brutas al pago de la deuda con el FMI, garantizar la cancelación de dicha deuda, y así evitar el chantaje de este organismo”.
Por su parte, César Crocitta expresó que el mismo Banco Central es “el responsable de la inflación” del país, porque “el Estado necesita movilizar todos los recursos productivos para lograr el pleno empleo, y no inmovilizarlos”.
“El plan de cualquier gobierno debe ser garantizar la comida, el trabajo, la vivienda, la educación y la atención sanitaria de primera calidad para todos los argentinos”, remarcó Crocitta, y cuestionó: “El gobierno de Alberto Fernández ha incumplido todas sus promesas de campaña”.
Al cierre, el secretario General de la CTA, Hugo «Cachorro» Godoy, brindó una valoración del libro, saludó la presencia de su autor, y añadió algunos conceptos desde el punto de vista de la clase trabajadora frente al modelo económico actual.