CTA

Finalizó el Seminario Nuevas Configuraciones del Mundo del Trabajo

Tras cuatro encuentros en los que participaron más de 230 inscriptos, culminó el Seminario Nuevas Configuraciones del Mundo del Trabajo que contó con las exposiciones de Ariel Pennisi, Noemí Giosa Zuazúa, Pablo Míguez y Antonio Di Stasio.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Organizado por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, el Instituto de Estudios y Formación de la CTAA y ATE Universidades, en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), el Seminario se realizó en la bimodalidad virtual y presencial.

Los registros de los mismos se encuentran en el canal de YouTube del Instituto de Estudios y Formación (IEF) CTAA.

Encuentro 1: Ariel Pennisi, El problema del trabajo vivo en la era posfordista.

Encuentro 2: Noemí Giosa Zuazúa, El trabajo y sus transformaciones; Alternativas en debate para la inclusión social y laboral.

Encuentro 3: Pablo Míguez, Nuevas formas de valorización del trabajo.

Encuentro 4: Antonio Di Stasio, El capitalismo cognitivo y la materialidad del llamado “trabajo inmaterial”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló una reunión virtual entre los Centros Miembros de CLACSO de Argentina, que contó con la participáción de miembros del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
Se pone en marcha la iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y la CTA Autónoma de dar talleres de formación con perspectiva de géneros para erradicar las violencias en las organizaciones sindicales.
En la tarde de ayer, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, visitó el CISPREN y fue recibido por su secretaria General, Mariana Mandakovic, Adjunta de la CTA y trabajadora de prensa.
La charla debate se denominó “Todo alimento es político”, y fue organizada por el IEF, las secretarías de Formación y de Juventudes de la CTA, la FeNaT y la Escuela Libertario Ferrari.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.