CTA

Peidro: “La autonomía crea poder popular porque en el debate crece y se fortalece la organización”

Este miércoles se llevó a cabo en la sede nacional de la Central el Ciclo de Formación Política organizado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma: Cuatro Gritos de Burzaco por un Nuevo Modelo Sindical.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ana Romero, del equipo del IEF, abrió la actividad afirmando: “Estamos realizando esta propuesta de debate y formación. La propuesta de hoy es seguir profundizando. Tenemos la convicción de que es necesario repensar, no dar por sentado nada. Que la CTA siga teniendo sentido 25 años después tiene que ver con esto”.

Luego fue el turno del secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, quien aclaró: «Cuando hablamos de autonomía de los gobiernos y de los partidos políticos, hablamos de construir una agenda propia, sin estar esperando las decisiones de un gobierno sino al revés, partir de la clase trabajadora que es desde donde nos organizamos”.

“La autonomía crea poder popular porque en el debate crece y se fortalece la organización. Y nos permite no aceptar las leyes del mercado como si fueran hechos naturales, y cuestionarlas. Porque nos quieren convencer de que no se puede hacer otra cosa, y sabemos que ‘siempre’ se puede hacer otra cosa”, dijo Peidro.

Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa de la Central, apuntó: «Nos encontramos repensándonos sobre lo que construimos como clase los trabajadores y las trabajadoras de esta nación en estos 30 años con niveles de debate muy importantes. También parece importante que pensemos en porque los compañeros que estuvieron en el grito de Burzaco se preguntaron por la ética de la organización de la clase. Y estos años hemos sido las compañeras mujeres quienes más hemos discutido la categoría de autonomía”.

Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la Central, propuso recuperar algunos aspectos técnicos de la formación: “La libertad sindical es un Derecho Humano que está establecido en tratados internacionales y en el Convenio 87 de la OIT, que establece que los trabajadores y trabajadoras tienen el derecho de constituir la organización que estimen conveniente para la defensa de su derechos, y sin autorización previa”.

Víctor Grosi, Secretario General de SITRAIC, fue el encargado de la siguiente intervención y profundizó sobre la democracia sindical: “que es la recuperación del poder de las y los trabajadores dentro del ámbito laboral, y es el eje de la reconstrucción de nuestro país”, dijo y se refirió al proceso de desindicalización en el ámbito privado que le sirvió al gobierno de Macri y “le sirve también a este gobierno”.

Cerró el panel Ana Romero analizando la estrategia de la Central a lo largo de los 30 años desde el Grito de Burzaco y la novedad de la afiliación directa y el voto directo que hizo que la CTA sea un modelo sindical de nuevo tipo en su conformación en la década de los ’90. “Necesitamos aperturas éticas y éticas de apertura para seguir construyendo la Central”.

La participación de las compañeras y compañeros presentes tanto presencialmente como en el espacio virtual del zoom enriqueció el debate y abrió las preguntas necesarias para seguir construyendo poder popular.

Para ver el debate completo: https://facebook.com/ctaautonomanacional/videos/1008559229807299

Fotos: Daniel Oliva

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles se reunió en la CTA, el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios y Formación de la Central para profundizar sus líneas de trabajo en este contexto de crisis social y política.
Fue este miércoles y se llevó adelante de manera virtual y presencial. Contó con la presencia de Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo, de quien se habló en este primer encuentro. El segundo encuentro será el 20 de septiembre, sobre Horacio González.
Se llevó a cabo la primera entrega de un nuevo ciclo de charlas-debate organizado por el IEF y la secretaria de Formación de la CTA, cuyo objetivo es trazar “estrategias comunicacionales desde la clase trabajadora”.
El Seminario de Formación Permanente de Pensamiento Nacional y Popular, ciclo 2023 del IEF, comienza el 23 de agosto. La participación tendrá las modalidades presencial y virtual.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.