CTA

FeSProSa repudia la represión a los y las trabajadoras de la Salud y la Educación de Salta

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), repudia la represión de la policía provincial de Salta desatada el 25 de mayo contra las y los trabajadorxs de la Salud y la Educación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde hace varias semanas se vienen dando en la provincia de Salta diversas movilizaciones relacionadas con reclamos salariales y condiciones de trabajo, en medio de una creciente inflación que sume a los trabajadores en la pobreza. Rechazamos la respuesta represiva del gobernador, Gustavo Sáenz, y de la policía provincial, frente a estos justos reclamos.

FeSProSa exige el cese inmediato de la represión, la liberación inmediata de todxs lxs trabajadorxs e insta al gobierno salteño a desarrollar las instancias de negociación de buena fe que permitan superar el conflicto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Seccional encabezada por Orestes “Beto” Galeano se expresó ante el acto realizado en la Legislatura porteña y las declaraciones formuladas por la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. El documento completo en esta nota.
La Federación Judicial Argentina se expresó tras las PASO con este comunicado que alerta sobre el peligro del avance de la ultraderecha y el fascismo.
Nuestra Central manifiesta su enérgico repudio a la brutal represión cometida por la Policía de la Ciudad contra el periodista y militante internacionalista que participaba de una manifestación pacífica en inmediaciones del Obelisco durante la tarde de este jueves.
Las comunidades originarias de Río Negro reafirmaron su autonomía como pueblos preexistentes al Estado, rechazaron la nueva Constitución provincial impulsada por Morales y pidieron el cese de la violencia institucional.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.