CTA

El Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias logró una histórica victoria

Luego de varias instancias de diálogo, SUTAP Santiago del Estero consiguió un aumento en la tarifa del 60%.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Después de un año y medio de no discutir salario y tarifas, los compañeros hace una semana que están en la ruta y hoy acordamos con el Intendente de Quimilí, un aumento en la tarifa del 60%”, dijo Adolfo Barja, Secretario General del SUTAP. “Es un triunfo enorme en Santiago del Estero”, concluyó el dirigente.

“Aquí todo el año venimos trabajando a un cuadro tarifario muy bajo, 6000 a 6700 pesos entre 700, 800 y 900 km. Hoy se ha llegado a un acuerdo de un aumento del 60%. De 6000 pesos se pasó a 10.500 pesos de piso, eso es por tonelada y a medida que avanzan los kms aumenta la tarifa.”, dijo Sergio Butise, Secretario General de SUTAP Santiago del Estero.

En representación del SUTAP estuvo Adolfo Barja y en representación de la Municipalidad de Quimilí, el intendente Diego Ponti.

El SUTAP fue fundado en 1974 y representa a trabajadorxs portuarios, tanto administrativos como operativos. A lo largo de su historia han luchado y se han opuesto a todas las privatizaciones y a todas las injusticias que sufrió nuestro pueblo y el movimiento obrero en particular.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El encuentro se llevó a cabo previo a la reunión del Consejo del Salario convocado por el Gobierno para el día de mañana.
La CTA participó esta mañana de la reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Heller, para tratar la Ley del Impuesto a las Ganancias anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El sindicato marchó por las calles porteñas hacia la Secretaría de Gestión y Empleo Público exigiendo un aumento acorde a la inflación.
Tal como fuera acordado en la última ronda paritaria, en diciembre del 2022, se realizó una revisión en la cual se definió una nueva escala salarial vigente desde el 1º de Abril de 2023.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.