CTA

El espacio Niñez y Territorio realizó el Campamento 2022

Las organizaciones que trabajan en espacios educativos populares se volvieron a encontrar este sábado 5 de noviembre en el campo de la escuela agro-técnica de Ruca Hueney en Luján, Buenos Aires.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Campamento de Niñez y Territorio consistió en dos jornadas convivenciales y congregó a más de 120 chicos y chicas de entre 11 a 18 años que, junto a sus educadores, participaron de una serie de actividades y dinámicas como talleres, juegos, caminatas y fogones.

«El objetivo principal fue reencontrarnos después de todo este tiempo en que por la pandemia debimos aislarnos. Ahora, lo primero fue celebrar el estar juntos. Pero también hubo recorridos por los distintos emprendimientos productivos que llevan adelante los estudiantes de Ruca, como la chanchería, la huerta, la elaboración de alimentos», contó Javier López, Director de la escuela primaria de Ruca.

También hubo momentos para el repaso de las actividades y acciones políticas más destacadas de Niñez y Territorio de los últimos años. Los chicos y las chicas fueron los protagonistas del debate planificando actividades y algunos proyectos a desarrollar en el corto y mediano plazo.

Entre las organizaciones que integran el espacio estuvieron presentes el Taller de Alsina; Chicos del Sur, de Villa Fiorito; El Ranchito, de Barrio Obrero; chicos de las escuelas primaria y secundaria de Ruca Hueney; La Vieja del Andén; La Chuchimarra, de Gualegaychú; El Palomar y Torcacitas, de Lomas de Zamora, entre otros. Se acordó retomar los talleres de formación para educadores y educadoras y realizar el próximo campamento a principios de año.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.