CTA

El bono no alcanza

El gobierno anunció un bono de 6000 pesos para jubilados, jubiladas y pensionados para fortalecer los ingresos de las y los jubilados y pensionados de menores haberes.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La medida alcanza a un total de 4,6 millones de beneficiarios y beneficiarias. El bono será otorgado a quienes tengan un ingreso de hasta y un haber mínimo de 32.630. Quienes tengan ingresos entre 32630 y 38.630 recibirán la diferencia hasta completar el último monto.

Desde la Secretaria de Previsión Social de la CTA A venimos sosteniendo y como lo expusimos en el debate Bicameral del Congreso Nacional, que es indispensable elevar el mínimo jubilatorio, al equivalente al costo total de la canasta básica de una persona mayor, para recomponer toda la pirámide previsional.

En el contexto de inflación que vive nuestro país es necesario añadir una cláusula gatillo que contemple dicha tasa para los supuestos en que la fórmula legal de actualización deje a los haberes atrasados.
Durante el primer semestre del año 2021, las jubilaciones aumentaron un 21,2% (8,07% en marzo y 12,12% en junio), sin embargo se ha percibido un deterioro significativo de la capacidad de consumo de los jubilados y pensionados, a causa de una tasa de inflación interanual que trepa al 42,6%  (según datos dl INDEC).

La ley de movilidad jubilatoria que rige desde 2021 es la combinación de un 50 por ciento de la evolución de los salarios del Indec y del Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) – el mayor de ambos- y otro 50 por ciento de la recaudación tributaria de la Anses;

El Estado intenta compensar con bonos extraordinarios, que son no remunerativos y que no se incluyen en la fórmula de movilidad. Dicha fórmula además no contempla la suba indiscriminada y sin techo de los precios que desata una pérdida del consumo y del valor adquisitivo condenando a las y las jubilados y pensionados a la pobreza y precariedad .

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La acción tuvo lugar este viernes y estuvo organizada por el Movimiento Independiente de Jubiladxs y Pensionadxs de la Corriente Clasista y Combativa (MIJP – CCC).
Será el próximo miércoles 22 de febrero, ante la falta de quorum en Diputados para tratar el proyecto de prórroga que permitiría jubilarse a más de 800 mil personas este año.
La Secretaría de Previsión Social de la CTA Autónoma denuncia “falta de empatía de las y los legisladores de Juntos por el Cambio”.
Desde el Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE conjuntamente con la Secretaría de Previsión Social de la CTA Autónoma envió una nota a Diputados y Senadores Nacionales manifestando su apoyo y exigiendo la urgente sanción del plan de pago de deuda previsional (moratorias).

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
El abogado Juan Carlos Capurro expuso en la Ex ESMA, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos