CTA

Continúa el reclamo de residentes y concurrentes de CABA

Médicos y médicas de Centros de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pararon y se movilizaron en reclamo mejoras salariales y condiciones de trabajo dignas. FeSProSa-CTAA acompañó las acciones.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Tras 24 horas de paro, los y las profesionales de la Salud residentes y concurrentes que prestan servicios en centros de salud de CABA continúan con los reclamos. Reclaman por condiciones de trabajo, que incluyen jornadas interminables y salarios de indigencia.

Además de la acción gremial de Paro por 24 horas, las y los médicos movilizaron al centro porteño y a la Jefatura de Gobierno ubicada en el barrio de Parque Patricios. «Larreta: Con vocación no pagamos el alquiler», cantaban en la multitud vistiendo sus guardapolvos y ambos.

Oscar Porta, referente del Frente de Recuperación Gremial (FRG) dentro de la Asociación de Médicos Municipales (AMM) organizados en FeSProSa-CTAA Buenos Aires, participó de la movilización y manifestó: «Expresamos nuestra adhesión a las medidas tomadas por las compañeras y compañeros. Desde el FRG en la AMM nos solidarizamos con la lucha de lxs residentes y concurrentes. La FeSProSa-CTAA Buenos Aires se solidariza con los reclamos y los acompañamos».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTA) definió un Paro Nacional de Salud para exigir recomposición salarial y paritaria para el sector.
En Chaco, Neuquén y Bariloche, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan medidas de lucha para exigir mejoras salariales.
“El Estado debe convocar de inmediato a la Paritaria Nacional de Salud”, señalaron las autoridades de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTAA)
De cara a la Jornada Nacional del 17 de marzo, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan acciones de reclamo en las provincias.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.