CTA

Consejo del Salario: La CTA rechazó la oferta y anuncia medida de fuerza para abril

El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma participó esta tarde de la reunión virtual del Consejo del Salario y rechazó el aumento propuesto de 26% en tres cuotas que ofertó el gobierno para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La propuesta fue aceptada por la CGT, mientras que la CTA de los Trabajadores se abstuvo.

La CTA estuvo representada por su secretario General Hugo “Cachorro” Godoy; Ricardo Peidro, Secretario Adjunto; Alejandra Angriman, Secretaria Gremial y Omar Giuliani Secretario de Acción Social.

A través de Godoy, la CTA planteó que “se debería establecer desde el mes de abril aumentos de fuerte impacto que no pueden estar por debajo del 50% para este primer trimestre, y volver a tener una convocatoria al consejo dentro de no más de tres meses”. Además se reiteró el pedido de que el Salario Social Complementario no se desenganche del monto establecido por el SMVM.

Ante los montos acordados entre el Gobierno, la CGT y los representantes empresariales, la CTA resolvió que en los próximos días se convocará a la Conducción Nacional para resolver una medida de fuerza para mediados de abril.

Durante su exposición en el Consejo, Godoy informó que en febrero hubo un 6,6% de inflación general y un 9,4% de inflación en los alimentos, y que en los últimos 12 meses la inflación fue del 102% y en alimentos alcanzó el 116%. Asimismo todas las consultoras coinciden en que la inflación este año va a seguir estando alrededor del 100%.
Por lo tanto “cualquier aumento que se establezca tiene que estar muy por encima del aumento del 116% que ya ha tenido la canasta de alimentos en nuestro país el último año. Creemos que hay que garantizar un incremento y un porcentaje de incremento que nos acerque lo más posible a esa canasta mínima”.

“El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en los 180 mil pesos”, remarcó Godoy, y por lo tanto “deberíamos construir condiciones para que con ese incremento nos podamos empezar a aproximar con porcentajes de aumentos que impacten fuertemente en el ingreso de los trabajadores”.

El dirigente se refirió a tres componentes que son imprescindible poner sobre la mesa para la discusión del Consejo: “Que el plan económico que impuso el FMI y que el Gobierno Nacional aplica, es un plan inflacionario; hay una falta de políticas activas de parte del gobierno para ponerle límite a esta inflación y la actitud especulativa codiciosa de las grandes empresas -fundamentalmente las alimenticias- que por otro lado tienen cifras extraordinarias de ganancias”.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil incide en unos 400.000 trabajadores y trabajadoras que se encuentran fuera de los convenios colectivos de trabajo. Asimismo impacta directamente en los salarios de los Potenciar Trabajo, que representa el 50% de ese número. También repercute en los programas sociales Acompañar y en las Becas Progresar.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Más de 90 congresales de las Asociaciones de Base de CONADU Histórica se darán cita este viernes, 10 de marzo, en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médico firmaron una actualización salarial en el Ministerio de Trabajo que respondió a una cláusula de revisión del acuerdo de diciembre de 2021.
CONADU Histórica convoca a la docencia universitaria y preuniversitaria a sumarse a la campaña en defensa del salario y por la reapertura de las paritarias.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa realiza este martes 21 de septiembre una jornada de lucha con paro y movilización en defensa del trabajo y del salario. Solidaridad de la CTA Autónoma.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.