CTA

CONADU Histórica suscribió el acuerdo correspondiente a la revisión salarial de diciembre

El Plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica resolvió por mayoría aprobar la propuesta de incrementos presentada por el Ministerio de Educación para la cláusula de revisión pautada para el mes de diciembre en el acuerdo paritario vigente.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La propuesta consistió en agregar (al 47% en cuotas pautado en la revisión de octubre) un incremento del 3% adicional para el mes de febrero 2022 y un bono de $2500 por agente, a cobrar en diciembre 2021, junto con el medio aguinaldo. Con ello se eleva el porcentaje total al 50% y se agrega el bono por única vez, restando aún una nueva revisión en el mes de febrero 2022.

No obstante, el Plenario consideró unánimemente que la oferta salarial sigue siendo insuficiente en relación a las demandas planteadas por la Federación en función del deterioro salarial producto del persistente incremento del índice de precios al consumidor. Por ello resolvieron mantener el estado de alerta para garantizar que en la próxima revisión se otorguen los incrementos adicionales que aseguren que se cumpla con el compromiso de que los salarios superen a la inflación en el período paritario.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica del lunes 24 resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno por considerarla insuficiente.
El gremio de docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA) denunció que en los últimos meses se produjo “el cese sin aviso previo en sus funciones” a docentes “cuyo único ingreso era el salario de esta universidad”, es decir, que según el gremio, hay despidos sin causa justificada y bajas a cargos de docentes identificados como críticos de la universidad.
CONADU Histórica reclamó por el adelantamiento de los aumentos de las Jubilaciones Docentes Universitarias. Importantes avances.
En el día de ayer, martes 4 de mayo, se realizó una nueva reunión de la Mesa de Negociación Salarial en la que el Ministerio de Educación presentó una nueva propuesta salarial consistente en seis cuotas distribuidas de la siguiente manera: 8% en abril de 2021, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero de 2022.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.