CTA

Reunión clave de la CONADUH con el ministro de Trabajo Claudio Moroni

CONADU Histórica reclamó por el adelantamiento de los aumentos de las Jubilaciones Docentes Universitarias. Importantes avances.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la tarde de ayer, CONADU Histórica mantuvo una reunión con el Ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni y otros funcionarios de la cartera con el propósito de reiterar el reclamo realizado al Secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa hace un par de semanas, en relación a los futuros aumentos de los haberes previsionales de la docencia universitaria comprendida en la Ley N° 26.508 (82% móvil para docentes con dedicaciones simples, semi exclusivas y exclusivas sin investigación).

La audiencia fue solicitada por la Federación con este prioritario propósito, y asistieron el Secretario General (Luis Tiscornia), la Secretaria Adjunta (Claudia Baigorria) y el Secretario de Niveles Preuniversitarios (Sergio Zaninelli). Por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación participó, además del ministro Moroni, el vice ministro Marcelo Bellotti, y a continuación los recibió el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi.

Les dirigentes reclamaron formalmente que se les adelante al mes de diciembre de 2021 el aumento que percibirían recién en marzo 2022, en función de que el último lo percibieron en el mes de septiembre. Ello por cuanto este universo cobra aumento de haberes de manera semestral, pero en virtud del avance de la inflación resulta necesario mejorar sus ingresos de manera excepcional, adelantando el pago del incremento de las jubilaciones, del mismo modo que se hizo con las jubilaciones docentes preuniversitarias y de los restantes niveles educativos, que sí cobran aumentos trimestralmente.

A efectos de agilizar el trámite, CONADU Histórica entregó al ministro Moroni un borrador de Resolución conteniendo los principales aspectos a considerar, el cual fue gratamente recibido por los funcionarios, y aseguraron pronta y favorable respuesta al reclamo formulado.

La conducción de la Federación consideró un importantísimo avance este acuerdo logrado con la cartera de trabajo, cuyos resultados beneficiarán a cerca de 9.000 jubiladas y jubilados que no estaban incluidos en la norma anterior y que, a partir de la nueva resolución del MTEySS de la Nación, podrán recibir para el mes de diciembre 2021 un adelanto excepcional del RIPDUN, a cuenta de los haberes correspondientes a marzo de 2022. Decisión trascendente para corregir las asimetrías con otros sectores de la Educación.

CONADU Histórica-CTAA

Contactos:

– Luis Tiscornia (Secretario General):1167331863
– Claudia Baigorria (Secretaria Adjunta): 1167258433
– Sergio Zaninelli (Secretario Niveles Preuniversitarios): 1167331865

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica del lunes 24 resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno por considerarla insuficiente.
El gremio de docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA) denunció que en los últimos meses se produjo “el cese sin aviso previo en sus funciones” a docentes “cuyo único ingreso era el salario de esta universidad”, es decir, que según el gremio, hay despidos sin causa justificada y bajas a cargos de docentes identificados como críticos de la universidad.
El Plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica resolvió por mayoría aprobar la propuesta de incrementos presentada por el Ministerio de Educación para la cláusula de revisión pautada para el mes de diciembre en el acuerdo paritario vigente.
En el día de ayer, martes 4 de mayo, se realizó una nueva reunión de la Mesa de Negociación Salarial en la que el Ministerio de Educación presentó una nueva propuesta salarial consistente en seis cuotas distribuidas de la siguiente manera: 8% en abril de 2021, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero de 2022.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.