CTA

La oferta será analizada por las asambleas de base de CONADU Histórica y el 6 y el 7 habrá paro

En el día de ayer, martes 4 de mayo, se realizó una nueva reunión de la Mesa de Negociación Salarial en la que el Ministerio de Educación presentó una nueva propuesta salarial consistente en seis cuotas distribuidas de la siguiente manera: 8% en abril de 2021, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero de 2022.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A diciembre de este año, el incremento sumaría un 30% (quedando por debajo de la inflación proyectada), llegando a 35% en febrero del próximo año.

El incremento sería remunerativo y bonificable, no acumulativo (calculado sobre el básico del mes de marzo de 2021); con la incorporación de dos cláusulas de revisión: una en septiembre 2021 y otra en Febrero 2022. Asimismo, se ofreció un Bono no remunerativo ni bonificable, por conectividad, de $ 1.000 por docente desde el mes de abril al mes de diciembre de 2021 inclusive.

Por otra parte, la garantía salarial docente se incrementará de acuerdo a los porcentajes definidos en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil de la semana pasada.

La representación de CONADU Histórica manifestó que la nueva oferta sigue siendo insuficiente en comparación, por ejemplo, con el Acuerdo al que arribó el propio Ministerio de Educación de la Nación con los gremios del nivel obligatorio, alcanzando un 34-35% al terminar de cobrar en septiembre, y también con revisión en el mismo mes. No obstante, la opinión de las asambleas y del Congreso definirá la postura de la Federación.

Este miércoles y jueves las asambleas de base de la CONADU Histórica analizarán esta nueva oferta, llevando lo definido al Congreso Extraordinario convocado para el viernes 7 de mayo por la mañana. Se mantiene el paro de 48 horas convocado para los días 6 y 7 de mayo.
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el viernes por la tarde.

Contactos:
• Luis Tiscornia (Secretario General): 11 6733 1863
• Claudia Baigorria (Secretaria Adjunta): 11 6725 8433

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica del lunes 24 resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno por considerarla insuficiente.
El gremio de docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA) denunció que en los últimos meses se produjo “el cese sin aviso previo en sus funciones” a docentes “cuyo único ingreso era el salario de esta universidad”, es decir, que según el gremio, hay despidos sin causa justificada y bajas a cargos de docentes identificados como críticos de la universidad.
El Plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica resolvió por mayoría aprobar la propuesta de incrementos presentada por el Ministerio de Educación para la cláusula de revisión pautada para el mes de diciembre en el acuerdo paritario vigente.
CONADU Histórica reclamó por el adelantamiento de los aumentos de las Jubilaciones Docentes Universitarias. Importantes avances.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.