CTA

Con gran éxito se concretó la Jornada Nacional de Lucha de Salud

“El Estado debe convocar de inmediato a la Paritaria Nacional de Salud”, señalaron las autoridades de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTAA)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La FeSProSa-CTAA realizó este miércoles 17 una Jornada Nacional de Lucha en todo el país para visibilizar los reclamos del sector, a la vez que requiere la inmediata intervención de las autoridades para atender las demandas de las trabajadoras y trabajadores que aún continúan insatisfechas.

Este jueves culminaron las 72 horas de paro de SIPROSAPUNE en Neuquén, las 48 horas de la medida de APROSLAR en La Rioja, y se realizaron todos los actos previstos en las diferentes provincias. La jornada concluirá con el acto del SITAS en la Plaza Independencia de Tucumán.

FeSProSa-CTAA y sus delegaciones reafirmaron todo el pliego de reclamos planteados para este día: solidaridad con los despedidos en Cañuelas, la lucha contra la precarización laboral, un salario mínimo de $140.000, el pedido de paritaria nacional de Salud, y las distintas reivindicaciones provinciales.

“Es hora de que el Estado argentino comience a saldar la deuda que tiene con el medio millón de trabajadores sanitarios públicos y que convoque de inmediato a la paritaria nacional de Salud”, enfatizó María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación.

Para más información ver Boletín: BOLETIN Nº02

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTA) definió un Paro Nacional de Salud para exigir recomposición salarial y paritaria para el sector.
Médicos y médicas de Centros de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pararon y se movilizaron en reclamo mejoras salariales y condiciones de trabajo dignas. FeSProSa-CTAA acompañó las acciones.
En Chaco, Neuquén y Bariloche, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan medidas de lucha para exigir mejoras salariales.
De cara a la Jornada Nacional del 17 de marzo, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan acciones de reclamo en las provincias.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.