CTA

Comienza una semana de lucha en Salud

De cara a la Jornada Nacional del 17 de marzo, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan acciones de reclamo en las provincias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este martes 15 se concretará la primera de las acciones de una semana de lucha convocada por FeSProSa-CTAA junto a un numeroso grupo de organizaciones  del campo sanitario como SITRE, Sitosplad y la Federación de Medicina General entre otras. Entre los principales reclamos se encuentran el salario de ingreso de 140.000 pesos, el fin de la precarización laboral y por la libertad sindical.

En este marco, SIPROSAPUNE Neuquén realizará un paro de 72 horas (los días 15, 16 y 17) en reclamo de la carrera sanitaria y  por la libertad sindical. APROSLAR La Rioja parará 16 y 17 y APTASCH Chaco el miércoles 16. ASSPUR-FESPROSA Río Negro realizará un paro provincial con asambleas y movilizaciones el jueves 17, siendo la concentración central en la ciudad de Viedma el jueves al mediodía.

De la misma  participará en nombre de la FeSProSa-CTAA Noelia Domenez Fernández, Secretaria Adjunta de SISAP Chubut, llevando el apoyo de los trabajadores de la salud de todo el país a la lucha rionegrina. Exigen aumento salarial y la plena participación de ASSPUR en las paritarias.

En la provincia de Buenos Aires, a las 11 horas la delegación FeSProSa-CTAA del Hospital Sommer se concentrará en la dirección del Hospital exigiendo una reunión con el Director para abordar las diversas reivindicaciones de los trabajadores del sector. APS La Matanza realizará a las 12 horas un acto en la plaza de San Justo.

A las 11 horas habrá una movilización de enorme importancia en la cual estará presente el Consejo Ejecutivo de FeSProSa-CTAA. Será frente a la puerta del Hospital Néstor Kirchner de la Cuenca Alta de Cañuelas exigiendo la reincorporación de  15 trabajadorxs despedidxs.

María Fernanda Boriotti, Presidenta de FeSProSa-CTAA, declaró al respecto: “La reforma laboral que pide el FMI ya está entre nosotros y el ejemplo más vivo es el Hospital de Cañuelas. Más de mil trabajadores sin estabilidad, con contratos de locación de obra que pueden ser despedidos en cualquier momento sin cobrar un solo peso de indemnización. Tal fue el caso de los quince trabajadores que se sacrificaron en la lucha contra la pandemia y hoy están en la calle”.

Fernanda Boriotti, Fesprosa

“La reforma laboral que afecta a los mil trabajadores del hospital público de Cañuelas se completa con una prohibición expresa de sindicalizarse. Esa es la condición para conservar su fuente de trabajo.”, añadió Boriotti.

Acciones, asambleas y actos también tendrán lugar en Chubut, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, San Luis, La Pampa y otras provincias. “Es hora de que el Estado argentino comience a saldar la deuda que tiene con el medio millón de trabajadores sanitarios públicos y convoque de inmediato a la paritaria nacional de salud”, finalizó Boriotti.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Panorama de los conflictos de las regionales de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa).
Continúan con medidas de fuerza en el Hospital Posadas y las provincias. La licuación de los salarios, producto de la inflación, es la principal preocupación y ante la falta de respuesta a los reclamos se agudizan los conflictos.
Los gremios de base de FeSProSa de varias provincias anunciaron medidas de fuerza para esta semana, con una jornada central en el Hospital Posadas este miércoles 23. "Defender la salud pública, el imperativo de la hora", sostienen.
Fue con la presencia de 16 regionales y entre las medidas se prevé convocar el 23 de agosto a una acción nacional solidaria con la lucha de  los compañeros del Hospital Posadas.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.