Compañeros y compañeras congresales de todas las provincias del país, acreditados y cumpliendo todos las normas que impone el estatuto, con la fiscalización además del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, comenzaron a debatir en la mañana de este sábado 7 de mayo en el 2° Congreso Ordinario de la CTAA.
Luego de las acreditaciones, el color y el calor que le agregan al encuentro las banderas de las distintas organizaciones, los cantos y las consignas, se realizó un sentido homenaje a Pancho Dolmman, dirigente de ATE INTI y a Victorio Paulón, dirigente histórico de la CTA, y se emitió un video que recordaron los últimos cuatro años de lucha y organización.
El secretario General de la Central, Ricardo Peidro, dio los saludos de bienvenida y el informe político: «Bienvenidos compañeros y compañeras. Vamos a comenzar nosotros y nosotras, los que nos abrazamos en las calles y en los debates. Luchamos para que verdaderamente tengamos una vida digna y en eso tenemos varias victorias que rescatar: fuimos protagonistas desde el primer día en la derrota del Gobierno de Macri en cada piquete, movilización, en cada defensa de los puestos de trabajo que después se expresó en las urnas».
«Pero tenemos la expectativa de que realmente estemos en las antípodas de esas políticas. La lucha que llevamos adelante por la defensa de los puestos de trabajo y los salarios se expresa en nuestra Central. No queremos que vuelvan los que querían eternizarse en el poder y destruir nuestros derechos. Hacer concesiones a la derecha no evita que vuelvan por eso nosotros y nosotras tenemos que plantear y disputar las necesidades de nuestra clase y hacia el interior de los grupos económicos porque no aceptamos el rol de ser simplemente un factor de hacer gobernable la pobreza y la desigualdad, no estamos para contener el conflicto sino para exactamente lo contrario: hay que crear las condiciones necesarias para equilibrar la balanza a favor de la clase trabajadora», señaló el dirigente.
«No renunciamos a seguir adelante, a que cada reivindicación de cada organización pueda triunfar. En estos tiempos, vamos a todos los lugares a donde se nos convoca, al Consejo del Salario, al Económico y Social y ahí planteamos claramente que el problema de la inflación no se resuelve si no se actúa sobre las corporaciones y los formadores de precios y toda la cadena de valor para que pueda tener participación toda la clase.», dijo Peidro durante la apertura.
«Planteamos profundizar la democracia con el protagonismo de la clase trabajadora y de nuestro pueblo. Hay un crecimiento de nuestra CTA Autónoma con la incorporación de sindicatos a nuestra Central por nuestra coherencia aun en aquellos momentos que parecía que quedábamos aislados. Somos un factor clave de articulación de la clase trabajadora y esa es nuestra función: organizarnos y fortalecer la unidad con otros sectores para enfrentar el poder de las grandes corporaciones», dijo Ricardo.
«Si nosotros y nosotras enumeramos todo lo que hicimos, como la lucha de las mujeres con ese protagonismo del que nosotros nos sentimos profundamente parte, es una forma de construir poder para la clase, junto al convenio 190 de la OIT que fue ratificado por Argentina, la Campaña que logró la legalización del aborto, la lucha por la paridad en nuestras organizaciones.», agregó Peidro.
El dirigente habló también de la lucha contra el acuerdo con el FMI con la conformación del Comité contra la deuda externa: «no es posible un cogobierno con el Fondo Monetario Internacional», dijo entre aplausos. «Es necesario equilibrar la balanza de la Justicia por eso pedimos la renuncia de la Corte Suprema y que se elija desde el pueblo», señaló el dirigente.
«Hemos tenido una gran presencia en el ámbito internacional y regional. No sabemos cuán grande fue nuestro granito de arena para que Arce esté gobernando Bolivia y Evo haya vuelto a su país, pero sabemos que fue importantísimo. Tenemos a Boric en Chile y esperamos una victoria en Colombia con Petro, esperamos que no se apropien de las instituciones. Un factor fundamental es que hay una elección este año en Brasil y esperamos que Lula sea presidente (si habremos peleado por Lula libre, me acuerdo de un Congreso nuestros con nuestras pancartas de Lula libre)», recordó Peidro.
«Seguimos con nuestra posición histórica de seguir abrazando a Cuba, repudiamos el imperialismo sobre Venezuela, sobre Nicaragua. Somos profundamente antiimperialistas. Seguimos impulsando el Runasur. Necesitamos construir independientemente de los gobiernos por si avanza la derecha y si hay gobiernos populares para que sean la base de nuestras reivindicaciones», señaló Ricardo.
«El 11 de agosto va a haber elecciones en nuestra Central, va a ser una movilización de masas para todos los compañeros y compañeras que están al frente de las luchas. Se eligen alrededor de 15 mil cargos en todo el país por voto directo, es un factor de poder puesto al servicio de la clase trabajadora.», concluyó Peidro.