CTA

La Central que crece

Un momento destacado de la jornada se vivió cuando, desde el escenario y desde el llano dirigentes y dirigentas de organizaciones recientemente incorporadas, referentes de sectores y organizaciones brindaron su aporte al Congreso y ratificaron su pertenencia a la Central. Reproducimos un extracto de algunas de esas intervenciones.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

 

Las siguientes son algunas de las intervenciones más destacadas

 

Victor Grosi, Secretario General de SITRAIC-CTAA:

«En la construcción crece el empleo pero sin derechos. Se cumplen cuatro años de la incorporación a la Central de SITRAIC. Somos una construcción colectiva que crece por la voluntad de los trabajadores. Coincidimos con el programa de la central y con todas las intervenciones de las compañeras y compañeros, por eso creemos que hay que identificar claramente el rumbo y con quienes vamos a confrontar.  Los gordos de la CGT, los patrones que son representantes de las patronales. Señalar también las contradicciones como la renuncia a nacionalizar Vicentín son señales muy negativas del gobierno. Este no es momento de dudas y nosotros tenemos responsabilidades. Planteamos que debemos enfrentar a quienes debemos enfrentar porque de otro modo las contradicciones posibilitan la vuelta del neoliberalismo. En pocos días tenemos un plenario de SITRAIC-CTAA.»

Adolfo Barja, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP):

«Gracias a esta conducción que nos ha permitido ser parte. El 26 del mes pasado ratificamos en elecciones nuestra conducción y nuestra pertenencia a CTAA. Me sumo al homenaje a Victorio Paulón de quien fui compañero y lo conocí en la militancia revolucionaria. Notros estamos comprometidos con el desarrollo nacional y con la recuperación de la soberanía sobre los puertos, ríos, costas y bienes comunes. Al FMI les decimos No y que se vayan a la mierda. Lo mismo a la Corte Suprema y exigimos la libertad de todos los presos políticos, en particular, de los cuatro compañeros de Tres Arroyos que están detenidos por defender su trabajo. Me siento orgulloso de ser parte de este proyecto político y sindical.»

Ana Cubilla, Secretaria Adjunta de FETAAP-CTAA:

«Somos el  nuevo sindicalismo rural y queremos agradecer la participación en este Congreso. Como trabajadora de la yerba mate de Misiones, reivindico las luchas por el trabajo digno y como  trabajadores de la tierra queremos discutir cómo los alimentos llegan a las mesas. Tememos condiciones malísimas, con pésimos salarios y compañeros que mueren. Por eso necesitamos el apoyo de todos y todas para enfrentar a la UATRE y a las patronales, para dejar de trabajar a destajo. Queremos discutir la distribución de la riqueza porque cuando reclamamos hay represalias pero cuando los patrones salen con sus 4×4 los medios aplauden.»

Mónica Basterrechea, Sindicato Argentino de Trabajadores a Domicilio, Textiles y Afines:

«Estamos organizándonos en todo el país. El 80 % de la ropa que que la gente viste pasa por nuestras manos pero estamos precarizadas. Hoy estamos luchando para que la industria reconozca el tarifario que daría valor a nuestro trabajo y valoramos los avances y el Convenio 190 de la OIT que permite resguardar derechos de las compañeras porque muchas veces por solo pertenecer al sindicato nos despiden o no nos dan trabajo. Hoy luchamos para que respeten nuestros derechos independientemente de la modalidad de contratación. Gracias por recibirnos y brindarnos el apoyo que necesitamos.

Julio Acosta, Federación de Trabajadores de la Energía:

Queremos reconocer y felicitar las intervenciones de todos los compañeros y compañeras: Esto confirma nuestra decisión de estar organizados en esta Central. Nosotros siempre estuvimos en CTA y quiero rescatar la lucha de compañeros como Carlos Chile, José Rigane y Víctor Mendivil. FETERA nace en el ’95, con la resistencia a las privatizaciones, al desguace del Estado y a la precarización laboral y venimos resistiendo a la ofensiva del capital sobre el trabajo y a todas las reformas neoliberales con todas sus consecuencias. Creemos que es tiempo de una ofensiva de la clase trabajadora y el campo popular, por un proyecto emancipador, para construir una sociedad sin explotadores. Para eso estamos en esta CTAA.»

Omar Giuliani, Coordinador Nacional de FeNaT:

«Hoy tuvimos un día de emociones y nos encontramos para decidir el rumbo de nuestra clase. Cuando algunos dicen que la única forma de producir es la capitalista y nosotros decimos que este sistema es de muerte: Expulsa a trabajadores del campo con el monocultivo de la soja, envenena el suelo y el agua y destruye la naturaleza. Nosotros decimos que hay otro modelo de producción y el territorio es un ejemplo con la economía popular que  va mucho más allá de la mera subsistencia. Queremos discutir la propiedad de la tierra y cómo se produce y para quién. La soberanía alimentaria implica discutir otro modelo de producción y de cómo nos vinculamos socialmente. No queremos estar solo para alimentar, el capitalismo es esencialmente deshumanizante y nuestras compañeras abrazan y muestra un modelo distinto de vinculo: Humano, amoroso y sororo. Gobierne quien gobierne, esta Central debe estar al frente y si no hay paz para nuestro pueblo que no haya paz para los gobiernos.»

Adolfo «Fito» Aguirre, Coordinación Nacional de CNTI:

«Se cumplen 4 años de la fundación de este sector de industria público y privado. Representamos a más de 30.000 trabajadores y tenemos proyectos e ideas. No queremos «capitalismo verde», queremos más industria con trabajo digno. No somos conservacionistas. Somos conservacionistas pero no aceptamos que desde el norte nos pongan a vender «bonos verdes» mientras ellos deciden sobre el mundo. Vemos que hay mucha madurez política y tenemos que ir hacia un amplio marco de alianzas que nos permitan avanzar. Necesitamos una Central fuerte, con iniciativa e ideas. En cada provincia debemos invitar a sumarse a este espacio.»

Ramiro Fernández, conducción de FOETRA y de la Intersindical de las Telecomunicaciones: 

«Saludamos a este Congreso y agradecemos este espacio. Somos trabajadores de distintos sectores como UETTel, CEPETel ; UPJET y FOETRA que decidimos formar este espacio para fortalecer las luchas. Los telefónicos tenemos una larga historia  de resistencia y estamos desde la fundación de CTA porque fuimos parte del Grito de Burzaco con nuestro compañero Eduardo Moyano, acá presente. Afirmamos que sin telecomunicaciones en manos del pueblo no hay soberanía, ni desarrollo cultural. Hoy no hay derecho a la comunicación por eso hay que discutir la regulación de las empresas del sector por parte del Estado para que estén al servicios del pueblo.»

Luis Alberto Báez, Coordinación de los sindicatos de seguridad privada:

«Nosotros representamos a miles de compañeros de todo el país y agradecemos a los compañeros  que nos empujaron a espacio de conducción. Nosotros nacimos dentro de la CGT pero no estábamos cómodos porque cuando movilizábamos no estaban y sí los compañeros de la CTAA, por eso necesitamos del apoyo toda la CTAA para seguir organizando y creciendo.»

Sonia Kopprio, Secretaria General del Sindicato de Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) en Río Negro y Neuquén:

«Nos toca decir ‘gracias por el espacio’. Las empleadas domésticas que van a las casas a trabajar permiten que muchos pueden salir a mejorar sus ingresos y progresar, pero sin embargo ellas viven muy mal. Nuestro salario apenas llega a $34.5000, es una vergüenza, no lo aceptamos y se lo decimos al Ministro Moroni y a todos. Nuestras compañeras limpian casas, crían niños pero viven en lugares precarios y padeciendo toda clase de privaciones. Pero también sufrimos acoso laboral y sexual, por eso seguimos peleando por nuestros derechos y para que se termine la explotación en toda la república Argentina.»

Silverio Gómez UCRA:

«Hago entrega de un informe sobre el funcionamiento del transporte automotor. Allí se describe el abuso de los subsidios millonarios que reciben las empresas en el AMBA, mientras que en el resto de las provincias sobreviven con lo poco que queda. Hoy están en riesgo cerca de 50000 trabajadores, particularmente las PYMES. UCRA-CTAA crece y, con distinto desarrollo, estamos prácticamente en todas las provincias y, pese a la presión de patrones y de la burocracia de la UTA estamos organizando comisiones internas y llamando a elecciones de delegados. En junio llamamos a elecciones en la empresa General Urquiza y vamos a elegir por primera vez una compañera delegada.»

Jorge Angulo, Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki:

«Con mucha emoción estamos acá los pueblos originarios. Venimos a bancar esta CTAA, esta  construcción para la liberación. Creemos que estamos obligados a seguir construyendo la  historia, y para eso necesitamos construir poder transformador. Vamos a salir a marchar, a acampar y a dejar nuestra vida si es necesario porque ese es nuestro compromiso. La Wipala representa nuestro sentimiento, nuestra forma de vida. Queremos construir la plurinacionalidad porque es necesario para conquistar derechos y tener todo lo que nos falta. La CTAA debe fortalecer el trabajo, reconocernos y profundizar la lucha con los pueblos avasallados por las megamineras y por los agronegocios. Los convoco a seguir reafirmando el compromiso, junto a nosotros. No vamos a descansar hasta que nos devuelvan nuestras tierras»

Leonor Cruz, Géneros y diversidades:

«Traigo el saludo de Silvia León, nuestra Secretaria de Géneros y Diversidades, que está con un problema de salud. Hoy estamos llamados y llamadas a seguir haciendo historia ya que gracias a nuestra participación, junto a otros colectivos, hemos sido artífices de políticas públicas. Pero también fuimos las primeras en parar durante el macrismo e instalar consignas como «Trabajadoras somos todas». Reafirmamos que La Deuda es con nosotras y hacemos feminismo en la calle, con las otras centrales y con todas las que quieren construir con mirada feminista. También decimos que para que haya un nuevo modelo social, las compañeras de los sindicatos y los barrios tienen que ser parte de los espacios de conducción. Queremos una Central con perspectiva de género, feminista, porque estuvimos siempre y a la invisibilidad no volvemos nunca más. No nacimos para remover la olla, nacimos para cambiar la historia.»

Olivia Ruíz, Secretaria de Previsión Social y fundadora de la Federación Argentina por la Seguridad Social:  

«Anunciamos que conformamos este nuevo y espacio  este espacio recientemente para potenciar la lucha por nuestros derechos. Partimos insistiendo con el reclamo de tener un sistema solidario de seguridad social, integral y con salarios dignos. Nos constituimos para romper la invisibilización  que nos quieren imponer. Denunciamos que el FMI viene por nosotros, quiere aumentara la edad jubilatoria y bajar aún más las jubilaciones, mientras que nosotros decimos que hay que reducir la jornada laboral con salarios que cubran las necesidades. Reclamamos también el 4% de cupo laboral para los trabajadores con discapacidad. No nos resignamos y recordando las jornadas de lucha durante la privatización de la jubilación, necesitamos recuperar la dignidad para todos los trabajadores y trabajadoras adultas mayores, con garantía de seguridad social para todos.»

Joana Giménez, Juventudes de la CTAA:

«Somos hijos e hijas de la clase trabajadora, llamados a protagonizar nuestro tiempo. Queremos convocar a todos los jóvenes a construir esta Central y todos los que se sientan contenidos por estas propuestas de transformación. Para ello invitamos a que todas las seccionales de la Central abran las puertas para que la juventud tengan espacios de organización en todos los rincones del país y hacer realidad nuestros sueños.»

 

 

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El cierre del 2º Congreso Nacional Ordinario estuvo a cargo de Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma, quien manifestó: “Vamos construir unidad para defender los intereses de cada compañera y de cada compañero. Vamos por una central autónoma, combativa y feminista. Me voy llena de mística y esperanza, nos llevamos mucho”.
Con fuertes discursos, la actual conducción de la Central adelantó esta tarde que se estará llevando a cabo una importante medida de fuerza durante el corriente mes de mayo, en la Ciudad de Buenos Aires y diversos puntos del país, para rechazar la injerencia del Fondo Monetario.
Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General Adjunto de la Central y secretario General de ATE Nacional habló de seguir construyendo "poder popular para frenar el ajuste y la voracidad del gran capital".
Con la presencia de más de 600 congresales acreditados de todo el país, autoridades nacionales, provinciales, de conducciones de federaciones, sindicatos y organizaciones territoriales que integran la Central, la máxima instancia de decisión ya sesiona en la mítica Federación de Box de Buenos Aires.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de derechos humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.