“La CTAA nació en un momento de disputa, cuando caía el pensamiento socialista a nivel mundial. Nuestro tránsito de construcción fue parte de un nuevo modelo de organización y de pensamiento, por eso la autonomía. La pérdida de la autonomía de la clase trabajadora no es un tema menor, porque tiene que ver con sostener la lucha y la liberación de nuestros pueblos”.
«Tenemos tallado en nuestro ADN de que si no hay organización y lucha de la clase trabajadora, no hay liberación para los pueblos», agregó Godoy: “Quiero agradecer la confianza de los compañeros y compañeras que se sumaron a nuestra Central en los últimos años. También quiero retomar el FRENAPO y la Constituyente social como experiencias de unidad estratégica de la clase trabajadora”.
“Queremos proponerles que hasta las elecciones del 11 de agosto podamos recorrer el país, cada ciudad, cada provincia, en los talleres, en las cooperativas, en los barrios, que nos permita lanzar un tiempo de construcciones. Tenemos que hacer de la elección un lugar de protagonismo popular. Tenemos que ser capaces de estar a la altura de las esperanzas de nuestro pueblo y eso requiere que con unidad del movimiento popular hay que seguir transitándolo y construyéndolo”, invitó a todos los presentes en el Congreso.
“Estamos en un tiempo en que cuatro personas que manejan la Corte Suprema que no eligió nadie quieren decidir como si fueran gobierno; tiempos donde la mayoría del Congreso aprobó un nuevo acuerdo con el FMI organismo que quiere cogobernar y que paguemos con el pueblo trabajador; para todo esto necesitamos la unidad del campo popular, es un imperativo estratégico, tenemos que construirlo pero esta unidad no puede ser un amontonamiento. Porque este gobierno da un paso para adelante y dos para atrás, lo demostró con Vicentín, la red trocal del Paraná y varios ejemplos más en los que hemos peleado y propuesto al ejecutivo nacional y que aún no tiene respuestas”.
“Por todo esto, queremos proponerles que la campaña de las elecciones de la CTA sea una asamblea permanente, en cada barrio, en cada sector de trabajo; seguir movilizados para echar al FMI por eso la primera medida tiene que ser un Paro y movilización contra el Fondo por el salario univesal, por un salario digno y tenemos que exigir que el gobierno convoque de manera urgente al Consejo del Salario Mínimo Vital y Movil”.
“Este Paro tiene que ser el de mayor unidad posible con diferentes sectores del movimiento popular. Todos los reclamos de nuestro pueblo tiene quedecirle al presidente Alberto Fernández animate y está a la altura de esos compañeros y compañeras que desde el primer día salieron a la calle para echar a Macri”, cerró Godoy.