CTA

CLATE lanza una Jornada de Movilización Continental para el 27 de junio de 2023

Durante la reunión del Comité Ejecutivo de la CLATE, las y los representantes de las organizaciones de los 14 países presentes resolvieron convocar a una acción continental para el 27 de Junio de 2023, en el Día de las y los trabajadores del Sector Público.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CLATE convoca a una Jornada de Movilización Continental que se llevará a cabo el 27 de Junio de 2023 en el marco del Día Internacional de las y los Trabajadores del Sector Público. Así lo resolvió el Comité Ejecutivo reunido en Tenancingo, México, luego de dos jornadas de intenso y productivo debate. «Por la plena vigencia y aplicación del Convenio 151 de la OIT, que ratifica nuestro derecho a la negociación colectiva y haciendo una amplia convocatoria a las demás organizaciones representativas de los estatales de toda la Región, convocamos a esta gran acción que nos permita visibilizar este reclamo», explicaron los máximos representantes de la Confederación durante su reunión.

Cada 27 de junio, las y los estatales celebran su día y conmemoran la fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la Negociación Colectiva y las relaciones de trabajo en la Administración Pública. «Las y los trabajadores del Estado, empleados fiscales, funcionarios y servidores públicos conmemoramos cada año este día movilizados para defender nuestros derechos y conquistas. Y por eso el 2023 nos encontrará en las calles, junto a otras organizaciones hermanas, reclamando a los gobiernos de la Región el respeto y la aplicación plena de este Convenio que es nuestro pleno derecho como trabajadores y trabajadoras», anunció el titular de CLATE, Julio Fuentes.

Homenaje a los compañeros fallecidos

Luego de la presentación de los informes, se rindió un homenaje a los compañeros de la Confederación fallecidos en este último periodo: Honorio Lindner, sindicalista uruguayo y dirigente histórico de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) de Montevideo, Uruguay; Jorge Izquierdo, trabajador del Poder Judicial de Argentina, histórico dirigente sindical e integrante del Consejo Político Consultivo de CLATE; y César Osterrieth, Director de Trabajadores Migrantes de la CLATE.

Las palabras de homenaje estuvieron a cargo de Percy Oyola, Vicepresidente 3° de CLATE; Martín Pereira, Secretario General, y Julio Fuentes, quienes recordaron a los tres compañeros y vivaron: «Hasta la victoria siempre, compañeros!»

Declaración Final

El encuentro también contó con la aprobación, de manera unánime, de la Declaración Final, en las que las organizaciones miembro de CLATE «renuevan, una vez más, su firme compromiso internacionalista y de solidaridad de clase ante una coyuntura caracterizada por la incertidumbre y la falta de perspectivas de futuro».

«Pero desde el sindicalismo no miramos la crisis desde la resignación ni desde la naturalización de la derrota. La analizamos e interpretamos para comprenderla y para actuar sobre ella», reza la Declaración de Tenancingo.

«Por eso, frente a la incertidumbre debemos apostar a aquello que fue una de las mayores fortalezas del movimiento obrero mundial, su internacionalismo», expresan las organizaciones integrantes de CLATE.

La comisión redactora estuvo integrada por Gustavo Quinteros (ATE-Argentina), Ruth Díaz (FENAMUTRA-República Dominicana), Ibis Fernández (CITE-Perú) y Matías Cremonte (ALAL).

Próximo Comité

A propuesta de la delegación de la República de Chile, encabezada por José Perez Debelli, Presidente de la ANEF y Juan Camilo Bustamante, titular de la ASEMUCH, el próximo encuentro de la máxima conducción de la CLATE se realizará en ese país en octubre de 2023. «Convocamos a este Comité Ejecutivo a reunirse en nuestro país el próximo año y asumimos este desafío de construir y consolidar nuestros lazos con todas las organizaciones miembro de  nuestra querida CLATE», indicaron.

Pensando el futuro

Sobre el final, Julio Fuentes presentó al Comité Ejecutivo una iniciativa para impulsar, a través de un hito, un homenaje a un animal que recorre toda la geografía de nuestra América y que representa no sólo la fortaleza de nuestros pueblos sino también la tenacidad y la lucha por la supervivencia y el cuidado de la casa común, nuestra tierra. Es por eso que en los próximos meses la CLATE elaborará un hito homenaje al Yaguareté, felino que también lleva otros nombres en los distintos suelos de la Patria Grande y que servirá como símbolo de las luchas de las y los trabajadores de nuestra Región.

Palabras de despedida

Finalmente, el secretario general del SUTEYM, organización anfitriona del evento, Herminio Cahue Calderón, quien además es Vicepresidente 2º de la CLATE, fue el encargado de brindar las palabras de despedida a los presentes. Además de saludar y reconocer el esfuerzo y el trabajo de todos y cada uno de los integrantes del sindicato suteymista y los trabajadores del espacio que alojó al Comité, Cahue Calderón indicó: «Es un orgullo para mi y todos mis compañeros y compañeras haber sido la sede de este nuevo encuentro de la CLATE y les decimos, como siempre, que aquí está la familia suteymista para brindar todo lo que esté a nuestro alcance en pos de fortalecer a la gran familia de la CLATE. Salud compañeros y compañeras, y buen retorno a sus hogares».

Fuente: CLATE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El miércoles 7 se reunieron en Buenos Aires el Comité Económico y Social Europeo (CESE), que representa a los 27 países de la Unión Europea e integran unas 329 organizaciones (cámaras empresarias, centrales sindicales y el 3er sector) y el Foro Consultivo Económico y Social (FCES), que es el órgano oficial del Mercosur representado también por las cámaras empresariales, las centrales sindicales y el 3er sector.

Últimas Noticias:

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
Es la continuidad del plan de lucha que lleva adelante desde febrero en reclamo de medidas urgentes para recuperar los ingresos.
En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.