CTA

Campaña conociendo la baja visión

En Argentina 7 de cada 10 personas promedio con discapacidad visual, tienen baja visión. Utilizan un bastón verde que los identifica y diferencia de las personas ciegas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA y de ATE, adhieren a la Campaña que, promovida por Nuestra Visión Argentina, propone difundir y dar a conocer la temática de la baja visión. Como lo expresó una de sus impulsoras, Susana Grosso “hay un desconocimiento inmenso, cuando en el mundo hay 250 millones de personas con baja visión, dentro de las personas con discapacidad visual el 70 % promedio que tenemos baja visión y no se conoce”, afirmó.

La baja visión es un grado menor a la ceguera, es una pérdida importante de la función visual que no tiene cura ni se puede corregir con anteojos, medicación o cirugías. Las personas conservan un resto visual útil que les permite realizar algunas actividades de manera autónoma, mientras que para otras requieren apoyos. Ese resto visual es tan particular y distinto dependiendo de la causa, patología y modalidad en que se manifiesten los síntomas de cada persona.

El objetivo de la Campaña también es promover el uso del bastón verde, el elemento de apoyo que utilizan las personas con baja visión para orientarse, movilizarse y diferenciarse de las personas ciegas que utilizan el bastón blanco y de las personas con sordoceguera que utilizan un bastón rojo y blanco. En Argentina, y sentando precedente, el 26 de septiembre del año 2002, se sancionó la Ley Nacional 25.682 para personas con baja visión, y el uso del bastón verde,  la cual se está replicando en otros países como Uruguay.

Las problemáticas de la baja visión, se asocian a dificultades para movilizarse de forma autónoma, orientarse en la vía pública, realizar actividades recreativas, deportivas, tareas del hogar, estudiar o trabajar. Mientras que el obstáculo del desconocimiento deriva en muchos casos en situaciones de discriminación, ya que la baja visión, en general no es reconocible por los demás. En este sentido Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de discapacidad de CTAA y ATE planteó que “hay que considerar que las personas con baja visión tienen reivindicaciones específicas y necesarias para su participación social y en el acceso al trabajo donde requerirán apoyos y adaptaciones para llevarlo adelante”.

En la foto: sobre fondo verde aparece dentro de un recuadro blanco un dibujo de una silueta de una persona con bastón verde y del lado derecho con letras blancas se lee: DÍA DEL BASTON VERDE.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Así lo decidió la Mesa de Trabajo Sindical para las personas con Discapacidad.
Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
El sistema de acumulación capitalista impone las condiciones de reproducción que, en el caso de Argentina, se expresa a través de una incontenible dinámica de sobreexplotación de la fuerza de trabajo y de la pauperización de las formas de vida de los más vulnerables.
La CTAA expresa su repudio y preocupación frente a los dichos vertidos en el programa “La cornisa” que vinculan la discapacidad a un negocio.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.