CTA

Basta de represión y persecución a organizaciones sociales

Frente a la continuidad de acciones represivas dirigidas a militantes populares, la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) emitió un pronunciamiento que reproducimos a continuación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Desde la Federación Nacional Territorial repudiamos el violento y autoritario accionar que orquestan, de manera conjunta, los poderes judicial y político de distintas provincias del país.

«El resultado de estas acciones se traducen en una estrategia represiva que afecta a dirigentes y organizaciones sociales, muchas de las cuales están vinculadas a nuestra Federación.

«En los últimos días fuimos testigos del intento conjunto de Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta de impedir a la comunidad de Pueblos Originarios Llankaj Maki de Jujuy y llegar hasta Plaza Congreso, en plena conmemoración de la Semana de los Pueblos Originarios.

«También constatamos el injusto procesamiento a nuestro compañero y dirigente mapuche, Hugo Aranea, quien fue imputado por el Poder Judicial de Río Negro por usurpación en un predio del barrio Nueva Vida de Viedma, al solidarizar con familias que llevaron a cabo una toma en tiempos de pandemia frente a la necesidad tanto de techo como de vivienda digna.

«Ahora conocimos el violento accionar de la policía de Santiago del Estero, que reprimió y detuvo a compañeros de la Unión de Trabajadores de la Tierra, en momentos en que se movilizaban en defensa de su territorio para exigir la liberación de compañerxs detenidxs en la subcomisaría de Bandera Roja, por resistir un desalojo el pasado 28 de abril en el departamento de Figueroa.

«Exigimos la inmediata liberación de los compañeros detenidos y la finalización de la persecución contra dirigentes sociales, comunidades originarias y colectivos medioambientales que ejecutan distintos gobiernos provinciales junto a su brazo judicial.

«¡Reglamentación y presupuesto urgente de la ley 27118 de la agricultura familiar!

«¡Cumplimiento efectivo de la ley 26160 de Relevamiento de comunidades indígenas!
«#ElHambreEsUnCrimen
«#ConTernuraVenceremos»

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la presencia de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy y su Secretario de DDHH, Adolfo Barja, la CTA Autónoma participó esta tarde de la conferencia de prensa en la sede de la Tupac Amaru en solidaridad con Milagro Sala ante la condena de la Corte Suprema de Justicia.
Esta decisión de la CSJN, que ratifica la condena impuesta por el poder judicial de Jujuy en la causa conocida como "Pibes Villeros", contra la dirigenta político-social a 13 años de prisión, constituye un claro caso de denegación de justicia, vulnera los más elementales principios de garantías constitucionales y es un claro hecho de persecución política.
En relación al reciente anuncio del Gobierno, sobre auditar a los beneficiarios de programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, FeNaT-CTAA emitió un pronunciamiento que reproducimos a continuación.
Compañeros y compañeras de la Central de Capital y de provincia de Buenos Aires junto a sus organizaciones de base, y dirigentes locales y nacionales marcharon hoy a la Casa de la Provincia de Misiones para repudiar la persecución judicial que está sufriendo “Koki” Duarte, Secretario General de la Central misionera.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.