«¿ Quiénes somos y dónde radica el conflicto?
«Somos una organización sindical fundada en el año 1974 con inscripción gremial nº 1171, otorgada por resolución nº 99 del año 1984 con carácter de entidad gremial de Primer Grado, que representa a trabajadores portuarios, tanto administrativos como operativos. Nuestro estatuto incluye a todo aquel profesional que desarrolle actividades inherentes a la actividad portuaria, lo que incluye todas aquellas tareas que se desarrollen en la zona portuaria, como plazoletas, puertos secos, etc. En el caso de los propietarios de camiones de cargas generales, son trabajadores profesionales que emplean su propio capital en el transporte de productos destinados o provenientes de la explotación comercial de esta zona.
«A lo largo de nuestra historia, fueron incontables las veces que luchamos y nos opusimos a las privatizaciones y a todas las injusticias que sufrió nuestro pueblo y el movimiento obrero en particular.
«Institucionalmente participamos dentro de la CTA Autónoma, formamos parte de la International Dockworkers Council (IDC) que aglutina trabajadores portuarios de todos los puntos del mapa y de la Federación Sindical Mundial (FSM) que agrupa a más de 110 millones de trabajadores en los 5 continentes. En el día de ayer, esta organización se movilizó con la intención de participar del acto convocado por la CTA Autónoma en miras al G7, al que no pudimos llegar por vernos retenidos en el puente Pueyrredon por la Policía de la Ciudad. En ninguna instancia nuestra intención fue cortar el transito de dicho camino, sino transitar por éste como vía de acceso a la Capital Federal.
«Por otro lado, los compañeros transportistas dueños de su camión están viviendo una situación desesperada donde se ven perjudicados en el desarrollo de su actividad; por un lado la falta de gasoil y los precios arbitrarios que cobran por él en algunos lugares y, por otro, las bajas tarifas que pagan las grandes empresas para el traslado de las mercaderías que comercializan, hacen que las utilidades de su trabajo caigan cada vez más. Ante la necesidad de cumplir las necesidades básicas de sus familias, los trabajadores aceptan realizar los viajes con las deficientes tarifas ofrecidas, aunque aquellas no lleguen a cubrir los costos que implican mover los camiones.
«El corte que dio lugar al lamentable episodio no fue programado por este sindicato, ni los actores forman parte o tienen algún tipo de relación con esta organización y/o con el plan de lucha que se planteó desde ésta. Entendemos, respaldamos y acompañamos los reclamos que suscitaron los diferentes cortes, pero desde SUTAP queremos expresar nuestro completo repudio a todo acto de violencia, tanto este que es ajeno a nuestro sindicato como a cualquier otro, y nuestra solidaridad con la familia de la víctima del violento asesinato.»
Firma el comunicado: Adolfo Barja, Secretario General.