CTA

Balaceras en las escuelas: Vulnerabilidad extrema

“Si se avanza sobre las escuelas, esto es tierra de nadie”, dijo el secretario General de la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma y de Amsafe Rosario, Gustavo Terés. Hubo sucesivos ataques a tiros en escuelas, en un marco de crecientes hechos de violencia en la ciudad. Se exigió una reunión urgente al Ministerio de Educación y autoridades de Seguridad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco del acto electoral del domingo, dos escuelas fueron atacadas a tiros. Se trata de la Escuela 1.194 “Santa Isabel de Hungría” y también de la escuela técnica “Crisol”, en calle Magnano al 6300. La dinámica coincide con la seguidilla que también afectó a las estaciones de servicio la última semana y otros preocupantes hechos.

“En esta provincia atacaron la casa de un gobernador (en referencia a Antonio Bonfatti), a partir de ahí hay que pensar que el nivel de vulnerabilidad de las instituciones es muy grande, porque atacar una escuela no tiene un fin económico y esa está claro que el objetivo es generar temor”, expuso Teres. Consideró que en las zonas populares “hay un Estado muy ausente con una ciudad atravesada por el negocio narco” hace mucho tiempo.

Para el dirigente, décadas atrás, las escuelas como los hospitales eran “lugares intocables” y, cuando se los embiste, “se ataca el futuro, es la casa donde miles de estudiantes concurren día a día para ser mejores y pensar lo que van a ser. Las escuelas, como los lugares de salud, son lugares de cuidado donde van miles de estudiantes a construir su futuro, el gobierno debe protegerlos fuertemente”.  En ese sentido agregó que “se están pasando límites de los cuales es muy difícil volver, además del deterioro que esto genera a la sociedad”. Y advirtió: “Es un llamado de atención a la clase política de cómo se maneja todo alrededor de las instituciones educativas”.

Gustavo Terés recordó en la entrevista brindada a Radio Sí que entre los candidatos que se presentaron este domingo en las elecciones generales hubo algunos que “agreden al sector docente y no cuidan las escuelas públicas en donde hay que cerrar filas y cambiar el discurso y las prácticas porque si se avanza sobre las escuelas esto es tierra de nadie”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.