CTA

Comedores escolares: “Ni tres empanadas”

Asistentes Escolares de ATE Rosario y docentes de Amsafe Rosario denuncian que, mediante la circular Nº 0026 referida a la copa de leche y los comedores escolares, “el gobierno provincial sigue sin atender el tema de fondo respecto de la necesidad urgente de un mayor presupuesto para una alimentación adecuada, de calidad y nutritiva”. Alertan sobre la proliferación de problemas vinculados con la salud de les niñes.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Una vez más el gobierno y las autoridades provinciales, siguen sin escuchar ni entender la grave situación por la que están atravesando las familias que comprenden la comunidad educativa toda”, expresaron desde el sector Educación de los gremios estatales. De cara a Omar Perotti, afirmaron: “Señor Gobernador, entienda que comer no es igual que alimentarse y los invitamos con todo su gabinete para ver si pueden alimentarse con $15 en copa de leche o $45 para una ración de comida”.

“El día 27 de octubre nos encontramos con la circular N° 0026 referida a copa de leche y comedores escolares, en donde no hay mayores modificaciones más que el agregado de uno o dos artículos, y sigue sin atender el tema de fondo, nos referimos al reclamo ya histórico se puede decir, de mayor presupuesto para alcanzar la alimentación adecuada de calidad y nutritiva; todos sabemos las consecuencias que conlleva una mal nutrición exponiendo a nuestrxs niñez al sobrepeso conduciendo a la aparición temprana de diabetes tipo 2, estigmatización y depresión, falta de atención en aprendizaje y un fuerte factor de riesgo para el desarrollo de obesidad en edad adulta.”, aseguraron.

“En este contexto de pandemia, es donde más atención hay que poner a la cuestión alimentaria. Debido a la pobreza y la exclusión, los niños y niñas más desfavorecidos enfrentan el mayor riesgo de malnutrición en todas sus formas. La dieta de los niños y niñas de los hogares más vulnerables no incluye todos los grupos de alimentos, que ayudarían a mantener sus cuerpos y cerebros en rápido crecimiento, todo esto lo vemos cada día porque somos los que, en cada escuela, estamos en el armado del mal llamado “Módulos alimentarios” casi haciendo magia con la miseria de presupuesto.”, denuncia el comunicado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.