CTA

#25N, Multitudinaria marcha contra la violencia sexista

Las compañeras de la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario participaron, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y las Disidencias, de la imponente movilización que recorrió desde Plaza San Martín al Monumento a la Bandera. Fueron una veintena de cuadras repletas de personas, en su mayoría mujeres jóvenes, que se desplazaron en la expresión popular más imponente desde la apertura de actividades públicas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Una marea humana de más de 20 cuadras, integrada en su mayoría por mujeres jóvenes, activistas de los más diversos espacios, se expresó este 25 de noviembre contra todo tipo de violencia. Nuevamente el movimiento feminista mostró ser el más convocante, dinámico, plural y diverso, saltando las falsas grietas que se imponen desde el sistema capitalista y patriarcal.

“Hoy volvemos a las calles, nuevamente las mujeres, después de dos años y medio de pandemia. Donde la violencia de género recrudeció en los hogares. Donde las mujeres hemos padecido durante el encierro situaciones extremas, los feminicidios aumentaron, la violencia se incrementó. Y hoy estamos acá marchando por las compañeras que ya no están, marchando por las compañeras que sí están y que quieren justicia, para que se haga justo un país para todas las mujeres y para todas las diversidades.”, dijo Cecilia Ferreyra, Secretaria de Género de la CTAA Rosario.

Por su parte, la secretaria de Organización de la CTAA Rosario, Lorena Almirón, consideró que marchar en este 2021 resulta fundamental para “visibilizar todas las formas de violencia hacia las mujeres”. Entre ellas mencionó, además de aquellas que afectan la integridad física de los cuerpos feminizados, la precarización laboral, la carencia de derechos laborales, los salarios más bajos, las tareas menos reconocidas del mercado laboral.

“Es violento que un personal de salud no pueda acceder a derechos como el personal de enfermería que no pudo acceder a diez días hábiles por psicoprofilaxis, cuando está en el artículo 25 de la ley 12.501, que el gobernador definió por ahora no reglamentar”, señaló Almirón sobre un reclamo que la Central junto con ATE y SIPRUS viene desplegando en unidad con otros gremios del sector. “Hoy por hoy todavía somos tratadas como una minoría y sigue siendo injusto la violencia que se ejerce en nuestros trabajos, en nuestros hogares, en nuestros barrios. Y el Estado sigue siendo el responsable”, opinó la referenta del área de Género.

“Estamos acá, además por nuestras compañeras que hoy ya no están, que fueron víctimas de femicidios, como Graciela Príncipe, como Irma Vera, como nuestra compañera Sandra Cabrera, muchísimas compañeras que lamentablemente han perdido la vida por la violencia machista. También acompañadas por las compañeras de la FeNaT de la CTA Rosario, que también sufren una violencia de todo tipo en los barrios, donde hay falta de trabajo. Donde la violencia va tomando distintas formas, física, psicológica, simbólica”, dijo la Secretaria de Organización ctatísta.

“El 34% de las mujeres de nuestro país ganamos un 24% menos que los varones. Somos mayoría en un montón de lugares, en relación a números y sin embargo no podemos todavía estar en las conducciones, ya sea de los sindicatos, de las empresas, o de los lugares denominados solamente para varones, ya sea empresariales o del Estado. Por eso digo, somos aún minoría, pero tenemos voz, no nos vamos a quedar calladas y las calles siempre van a ser nuestro lugares de lucha”, profundizó Ferreyra.

“Hoy definimos movilizar, estar en la calle movilizadas. Nos reunimos en las plazas, en las calles, en mesas de debate, en el sindicato, en nuestra CTA. Y vamos trabajando para de una vez por todas poder construir espacios libres de violencia”, cerró Almirón.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.