CTA

Autoritarismo y patotas en la Universidad Nacional de Formosa

Trabajadores y trabajadoras de la Universidad Nacional de Formosa denuncian manejo violento y autoritario por parte del Rector Augusto Parmetler.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El 24 de agosto en la UNAF se vivió una jornada de violencia que quedará en la historia: profesores, auxiliares y alumnos fueron salvajemente reprimidos, con patadas y golpes de puño. “Fue un día gris y triste para quienes trabajamos ahí, nunca habíamos vivido algo semejante”, dice a ACTA Jorge Jara, trabajador de esa institución y delegado de ATE.

Era el día que correspondía que se realizaran las elecciones de claustro docente en la universidad para renovar la representación de los claustros en el co-gobierno, cuyos mandatos ya se encuentran vencidos. “Una patota que responde al Rector Augusto Parmetler y al ex secretario de Extensión, Rafael Olmedo, entró a la universidad de manera violenta impidiendo el desarrollo de las elecciones, y mandó a cerrar los portones de la universidad, y empiezan a empujarnos con palos, pidiendo que nos vayamos”, cuenta Jara.

“Ahí comienzan las corridas y las agresiones, insultos, patadas en la cabeza y piñas. Nosotros no respondimos a ninguna agresión, solo corrimos para protegernos”, dice Jara a ACTA a la vez que explica que debieron buscar otro lugar donde desarrollar la elección.

A propósito de estos hechos, Jara cuenta que la gestión de Parmetler tampoco acepta a la Asociación de Trabajadores del Estado, como un gremio nuevo dentro de la Universidad: “Como no nos reconocían, hace dos años no dejaron hacer las elecciones nuestras tampoco, y tuvimos que hacerlas en la vereda”, dice Jara que desde entonces viene desempeñándose como delegado, por lo cual también es perseguido y hostigado sistemáticamente, con cambios de tarea, etcétera.

Finalmente Jara remarca: “Nosotros no estamos de acuerdo con estos manejos de la Universidad, y lo venimos denunciando desde hace mucho tiempo, porque queremos que se cumplan las leyes, que la universidad sea un lugar de estudio, de formación de profesionales”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El pasado lunes 11 de julio, en horas de la tarde, organizaciones nucleadas en la CTA Autónoma formoseña, junto a la CCC (Corriente Clasista Combativa), realizaron una actividad que se enmarca en la iniciativa nacional de la Central sindical de construir una Marcha Federal por la Soberanía fluvial, marítima, lacustre y de aguas subterráneas, aprobada en su último Congreso.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".