CTA

La CTAA y ATE realizaron un acto por la soberanía de las vías navegables

El pasado lunes 11 de julio, en horas de la tarde, organizaciones nucleadas en la CTA Autónoma formoseña, junto a la CCC (Corriente Clasista Combativa), realizaron una actividad que se enmarca en la iniciativa nacional de la Central sindical de construir una Marcha Federal por la Soberanía fluvial, marítima, lacustre y de aguas subterráneas, aprobada en su último Congreso.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Dicha iniciativa se realizó en la capital provincial, sobre el recodo del Río Paraguay, y se constituye a partir de actividades en cada una de las ciudades ribereñas donde se cuenta con organización, buscando el consenso y la atención del ciudadano de a pie, y tendrá su cierre en una gran movilización a la Plaza de Mayo.

En la jornada del lunes, unos 300 compañeros y compañeras estuvieron presentes, escuchando la intervención de los y las oradoras.

El secretario General de ATE y candidato a secretario general por la CTA Autónoma Formosa, Néstor Vázquez, agradeció la convocatoria y la presencia de cada uno de los y las participantes señalando que: “debemos torcer el brazo de los grandes grupos económicos que nos acosan”.

Por su parte, el secretario General de ATE y la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, estuvo invitado a participar de la iniciativa y fue uno de los oradores.

“Nuestro país no puede perder más tiempo ni más recursos. Recuperar el dragado, el balizamiento y los peajes de estos ríos y administrarlos nos permitirá recaudar cifras millonarias, que hoy tanto necesitamos en las salitas de los barrios, en los hospitales, en las escuelas, en los salarios de los trabajadores y trabajadoras de nuestro suelo. Construir el Canal de Magdalena y trabajar por una flota mercante nacional nos permitirá generar puestos de empleo dignos, producir barcos, abaratar los costos de vida en el sur, conectar a nuestro país, y tener una salida soberana al mar que nos ahorre el costo de pagarle al puerto de Montevideo tanto por la salida de nuestras exportaciones como por nuestras importaciones”.

La actividad es una de las decenas que se suceden en las márgenes de los ríos Paraná – Paraguay y del litoral marítimo, buscando unir a las poblaciones por una causa tan necesaria como lo es la Soberanía de nuestros recursos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Trabajadores y trabajadoras de la Universidad Nacional de Formosa denuncian manejo violento y autoritario por parte del Rector Augusto Parmetler.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.