Tras un emotivo fin de semana con una charla en la Universidad Nacional de la Patagonia y la visita al penal de Rawson, con numerosos grupos de militancia colapsando la ciudad de Trelew, se llevó a cabo el acto central que también sirvió de cierre para esta triple jornada de actividades.
La CTA Autónoma estuvo presente con un gran número de representantes entre los que se encontraban Hugo “Cachorro” Godoy, flamante Secretario General de la Central, Carlos “Beto” González, Secretario de Organización nacional, y Claudia Barrionuevo, Secretaria de Organización de la CTA Chubut, entre otros.
“Se juntó la memoria, la verdad y la justicia hecha acción de masas, hecha integración generacional con quienes fueron protagonistas. Esa obstinada vocación de construir justicia es la que hace de nuestro pueblo un pueblo maravilloso y ese pueblo se vio expresado acá”, destacó Godoy.
Por su parte, “Beto” González expresó: “Queda claro que hay memoria y que los sueños de los héroes y heroínas de Trelew están presentes. Haber podido conversar e intercambiar visiones con compañeros con mucha historia es un aprendizaje para todos que nos invita a soñar”.
“Fue muy emocionante lo que ocurrió durante estos días con todas las organizaciones que asistieron, y eso deja en Trelew un aire de unidad muy fuerte para seguir para adelante para encarar todos los desafíos que tenemos”, señaló Claudia Barrionuevo.
Al respecto, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional, señaló: “La visita a la cárcel, los distintos conversatorios y las actividades culturales ponen de relieve lo que fue aquella época, pero también con un paralelo de nuestra historia sobre lo que estamos viviendo en estos días y las situaciones irresueltas, no sólo de ese momento sino también las persecuciones políticas”.
Emiliano Hueravilo, Secretario de DDHH de CTAA Capital, dijo: “En esta visita trabajamos también con los jóvenes para trabajar la memoria, ser parte de la historia, y somos quienes tenemos que darles las herramientas a las nuevas generaciones”.
En tanto, María José Cano, directora de la Secretaría de los Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, consideró: “Los ejes denominadores de esta triple jornada fueron la unidad, la solidaridad y el reconocimiento de un legado que tiene que continuar y la juventud debe tomarlo”.
“Vinimos a Trelew a rendir homenaje con aquellas banderas de lucha que hoy necesitamos levantar más en alto que nunca, con la unidad que tuvieron aquellos revolucionarios y revolucionarias que fueron fusilados en esta base”, concluyó el referente de la FeNaT y La Molina, Néstor Rojas.
Señales de la memoria
Más temprano, familiares y funcionarios realizaron la inauguración de un cartel que identifica al penal de Rawon como Sitio de Memoria, y una placa a los abogados defensores de los presos, entre los que se destacaron nombres como Rodolfo Ortega Peña, Luis Eduardo Duhalde, Rodolfo Matarollo, Carlos González Gartland y Mario Abel Amaya.
Encabezaron la señalización Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Mena, subsecretario de Justicia de la Nación, Lorena Battistiol, directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, y Judith Said, ex coordinadora de la Red Federal de Sitios de Memoria.
FUENTE: Canal Abierto