Bajo la consigna “La libertad es nuestra: trabajadorxs organizadxs contra las derechas, el ajuste y el FMI”, la CTA Autónoma junto a la Intersindical y todas las organizaciones transfeministas, ganarán las calles y marcharán al Congreso de la Nación en el Día de Acción Global por el Aborto Legal.
La marcha que confluirá en el Congreso intentará recuperar la agenda feminista en el marco de la avanzada conservadora. “La derecha milita sobre la desesperanza y el odio y viene a desencantar una idea que es maravillosa. La unidad es estratégica”, resumió Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma.
“Tenemos el desafío histórico de salir a las calles y volver a interpelar a esas compañeras, a esos compañeros, a esxs compañeres que no votaron o votan creyendo que el feminismo es lo peor. No queremos la mitad de la torta, queremos deshacer la torta, ponerle nuevos ingredientes y empezar a hablar desde ahí”, dijo Leonor en Canal Abierto Radio.
“En agosto, después de las PASO, el movimiento feminista llama a asamblea en la más amplia diversidad, para hacer un análisis de contexto. Y ahí evalúa que es urgente volver a las calles en unidad, y se elige el 28 de septiembre, que es el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro –relató–. Pero también, después de mucha discusión, se decide no tomar esa fecha solamente por el derecho a la salud reproductiva sino para poner de nuevo una agenda nuestra en la calle. Entendiendo que las derechas vienen, en los últimos tiempos, por todos los derechos conquistados del movimiento feminista”.
Asimismo, aseguró que la unidad “es históricamente estratégica para el movimiento” y que esta movilización pretende “poder confluir en una demanda muchísimo más amplia, que tiene que ver con frenar a las derechas y ampliar los reclamos que el feminismo viene haciendo”. Y aclaró que también se trata de poner en agenda “el ajuste que tenemos y que vamos a seguir teniendo, y con el FMI”.
En el plano electoral, Cruz fue sumamente dura al analizar el contexto. “Es fácil agarrársela con el feminismo, como si tuviésemos encima la culpa de lo que pasa en este país. Había un discurso de ‘las pibitas que formaron la marea (verde) votaron a Milei’. ¿También nos van a echar la culpa de eso? ¿En serio? Jodeme. Entonces no hay un mínimo diagnóstico ni autocrítica de lo que sucede.”, planteó.
Y agregó: “Las plataformas de (Javier) Milei y (Patricia) Bullrich tienen muy clara la agenda feminista: vienen a destruir todo. Ahora, del otro lado ni se nos nombra, cuando tenemos leyes todavía dentro del Senado y de Diputados, como la Ley de Cuidados y la Ley de Licencias. Si nos ponemos en clave electoral, hasta los que se dicen más o menos deconstruidos nos dicen ‘piantavotos’. No es así. Una de las cosas que en las asambleas discutíamos es cómo vamos a enamorar de vuelta a esas compañeras, esas mujeres de los barrios que se comieron el verso de que el feminismo es un cuco que viene a matar todo”.
“La derecha milita sobre la desesperanza y el odio. Lo hace sobre las compañeras del territorio cuando dicen que son una ‘planeras’ vagas, lo hacen sobre nosotras cuando dicen que somos ‘aborteras’, vienen a desencantar de una idea que es maravillosa y revolucionaria.”, resumió.