CTA

#1F | Ramos Padilla: “Será una marcha del pueblo que exige un servicio igualitario de justicia para que nos defienda a todos”

En una conferencia de prensa realizada este mediodía en la sede nacional de la CTA Autónoma, las organizaciones convocantes ratificaron la movilización del 1 de febrero para exigir la renuncia de los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia y la democratización del Poder Judicial en la Argentina. También se llevarán a cabo acciones en las principales ciudades del país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA: “Desde nuestra Central venimos desde hace mucho tiempo, junto a otras organizaciones, denunciando un plan de criminalización de la protesta social. Y hubo un video que no hizo más que confirmar la  complicidad de funcionarios de gobiernos, agentes de inteligencia y sectores de la justician en en ésto. Lo que mostró el video es lo que venimos denunciando desde hace muchos años -en 2017 hicimos la  presentación en la CIDH-, y es imposible que eso hubiera ocurrido sin el respaldo de esta justicia”.

Asimismo, Peidro remarcó que: “compañeros presos, compañeros procesados: todo fue armado con la decisión de las fuerzas represivas, funcionarios políticos y la acción judicial. Los trabajadores que atraviesan un proceso judicial, quedan durante años a merced de las patronales, cuando hay fallos que los defienden. Para terminar con el lawfare y democratizar la justicia, hay que empezar con la renuncia de esta Corte”.

Luis D´Elía, titular de la FTV, y quien estuvo detenido tras participar de una movilización que denunció el asesinato del dirigente social “Oso” Cisneros, manifestó: “Es escandaloso ver que Rosenkrantz y Macri estén juntos de vacaciones en Villa La Angostura y le hablen juntos al país desde allá. Esa es la foto que muestra la no independencia entre los poderes del Estado, igual que el video de la ‘gestapo’. Vimos dos videos, pero hay 60. En la dictadura militar, el 80% de los detenidos desaparecidos fueron delegados de base de los trabajadores organizados. El cuestionamiento y el pedido de renuncia para todos los integrantes de la Corte empieza por quien es juez de Nación desde hace 40 años, quien se está jugando todo, y no hay cómo agradecer un gesto tan valiente como el de Juan (Ramos Padilla), que, desde una Central de Trabajadores, nos esté convocando a la calle”.

El Juez Juan María Ramos Padilla agradeció estar en la casa de las y los trabajadores: “Yo no sé qué argentino, qué trabajador, siente que hay igualdad en Argentina”, dijo e hizo un racconto de para qué sectores sociales trabajó el Poder Judicial a lo largo de la historia de nuestro país: “La persecución que hay a los trabajadores que reclaman derechos, es innegable. A los trabajadores despedidos, se la hacen larga hasta que llegan a un acuerdo que le sirve a las patronales. Lo mismo pasa con las mujeres que denuncian violencia de género, el sistema empieza a funcionar recién cuando las matan”, ejemplificó el Juez.

En este sentido, Ramos Padilla indicó que: “Esta es la justicia que ha perseguido a los trabajadores, que no dijo nada cuando se endeudó al país. El acuerdo con el Fondo se hizo entre gallos y medianoche y la Corte no dijo nada. Yo no creo que nadie se anime a discutir que en Argentina alguna vez hubo una justicia que nos iguale a todos. A veces camino los barrios, y la gente me ha dicho: Nunca vi a un Juez. Creo que los argentinos debemos decir basta a tanta indiferencia, a tanta ‘Su Señoría’, y buscar un servicio de justicia que nos iguale, porque tanto la violencia como la pobreza, vienen de la desigualdad”, y afirmó sobre la necesidad de que la justicia tenga una visión de género y de clase: ‘en los lugares claves de la justicia no hay mujeres’”, dijo.

Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la Central, informó que se realizarán acciones similares en las principales ciudades con movilizaciones en los tribunales de las provincias: “Donde se manejan de manera muy similar que en la Corte Suprema”.

La compañera Fernanda Britos, de la Federación Nacional Territorial, tomó el micrófono para agregar: “Los territorios de la Central tenemos muy en claro que esta justicia está para favorecer a los poderosos, para perseguir a los trabajadores, y también para avalar los femicidios de cada día porque cada vez que una compañera va a la comisaría a denunciar, no la escuchan, son cuestionadas, y después termina en femicidio. Esta es la injusticia que tenemos. Esta tiene que ser una convocatoria de todas y todos, en la que digamos ¡basta!”.

Además de lxs oradores de la conferencia, se destacó la presencia de los referentes: Jorge Rachid, Adolfo Barja. También estuvieron presentes los dirigentes de la Central: Daniel Jorajuría, Jorge Castro, Fabián Pereira, Rodolfo Aguiar, Franco Armando y Emiliano Hueravillo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Hoy se realizaron conferencias de prensa en Río Negro y en Capital Federal para confirmar la movilización que se realizará entre el 26 de enero y el 14 de febrero bajo el lema “Hasta que vuelva a ser nuestro”.
Este jueves 17 de noviembre, Día de la Militancia, la Central participará, junto a otras organizaciones convocantes y a todo el movimiento sindical, del acto que se realizará en el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata, cuya única oradora será la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En una conferencia de prensa realizada en la Biblioteca Eva Perón, de Camioneros, la CTAA junto a todas las organizaciones que suscriben al documento Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social (la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal, el Frente Sindical, y dirigentes nacionales de la CGT, entre otras), anunciaron las razones de la movilización a Plaza de Mayo del lunes próximo.
El martes a las 13horas, en la sede del Serpaj ubicada en la calle Piedras al 730 de CABA, se realizará una conferencia de prensa en repudio al violento desalojo, represión y detención de 7 mujeres de la comunidad mapuche del Lof Lafken Wincul Mapu, y para exigir la inmediata liberación de las detenidas.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.