CTA

Xosé Rivera de la CIG visitó la CTAA

El responsable de Relaciones Internacionales de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Xosé Rivera, visitó hoy la sede nacional de la CTA Autónoma. Fue recibido por el secretario General Ricardo Peidro, el de Internacionales Adolfo Aguirre y el Gremial bonaerense Carlos Díaz reafirmando así los lazos de solidaridad y amistad entre ambas centrales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Entre la CIG y la CTAA existe una relación histórica de solidaridad internacional y horizontes en común de lucha. Es imposible soslayar que Argentina es considerada la quinta provincia de Galicia por la histórica migración de gallegas y gallegos a nuestro país. Esa mancomunidad hermana a ambas nacionalidades.

Dialogaron sobre las consecuencias del Covid 19, el avance del capital transnacional sobre los derechos laborales y el preocupante crecimiento de la ultraderecha a nivel mundial. Esta situación requiere de una mirada sindical que organice y proteja a más trabajadores de la voracidad neoliberal.

El dirigente gallego fue recibido en la sede nacional de la CTA Autónoma por el secretario General, Ricardo Peidro; el de Internacionales, Adolfo Aguirre y el Gremial de la CTAA Buenos Aires, Carlos Díaz.

Xosé Rivera subrayó que “la pandemia más que un síntoma es una causa, apenas la excusa para implementar más recortes, que el capital ya venía realizando desde mucho antes de la aparición del Covid 19. La Unión Europea no ha estado a la altura y terminó sometida a las imposiciones de las patronales”.

Peidro coincidió, “en la preocupante coyuntura que afronta nuestra clase trabajadora ante los intentos constantes del capitalismo por cercenar derechos laborales”, por lo que “urge potenciar la autonomía de nuestras centrales sindicales y el internacionalismo”.

Luego, Aguirre, sostuvo que “ante el avance de la tecnología del saqueo hay que avanzar con nuestros amigos de clase en un internacionalismo que potencie el trabajo digno, la producción sustentable y la soberanía”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

CTA-A, CTA-T y CGT, junto a la colectividad peruana en la Argentina, entregaron este jueves una carta en la embajada en Buenos Aires en la que expresan su profunda preocupación por la situación “del Estado de Derecho en Perú y la integridad física del presidente Pedro Castillo”.
“La integración de los pueblos no puede ser sólo comercial o reducirse a tratados de libre comercio”, manifestó este miércoles el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, durante una reunión preliminar con el Comité Económico y Social Europeo y las tres centrales sindicales argentinas.
El 1 y 2 de diciembre se realizó en la sede de la Comisión Nacional de Energía Atómica el conversatorio “Primeros Diálogos sobre disposición de residuos radiactivos y combustibles gastados en Argentina”, que contó con exposiciones de expertos argentinos e internacionales del sector nuclear. Activa participación de la CTA Autónoma y la CNTI.
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) se declaró este martes como un Espacio Libre de Apartheid y reafirmó su apoyo incondicional con el movimiento internacional por los derechos a la justicia, la igualdad y la libertad del pueblo palestino.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".