CTA

Se reanuda la 109° Conferencia de la OIT con la participación de la CTA Autónoma

El lunes 22 y el miércoles 24 de noviembre comenzó a prepararse la segunda parte de la Conferencia Internacional del Trabajo de OIT, que se realizará desde el 25 de noviembre hasta el 11 de diciembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La OIT es el ámbito tripartito de Naciones Unidas, donde representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores se reúnen para elaborar propuestas y soluciones. Los principales puntos a tratar girarán en torno a dos discusiones generales: la primera titulada “Las Desigualdades y el Mundo del Trabajo” y la otra sobre “Competencias y el Aprendizaje Permanente”.

A lo largo de estas jornadas, la CTA Autónoma estará representada por su secretario General, Ricardo Peidro y su secretario Gremial, Daniel Jorajuría, acreditados como Consejeros Técnicos del Grupo Trabajador.

Previamente al inicio de la Conferencia, Jorajuría se reunió con el Grupo Trabajador para abordar los debates en torno a desigualdad. Allí, nuestro Secretario Gremial sostuvo que: “la desigualdad es uno de los peores males que afecta a la humanidad, trasciende el mundo del trabajo y es urgente abordarla porque la pandemia la agravó”.

En este marco, el dirigente sostuvo la necesidad de retomar la Declaración de Filadelfia de 1944 para recuperar las políticas sobre las que se construyó el Estado de bienestar, comprendiendo la recuperación de los ingresos, la seguridad económica y la igualdad de oportunidades: “Tenemos que garantizar una justa distribución de la riqueza a través de los salarios, el reparto de ganancias y de horas de trabajo a lograr”, sostuvo.

REUNIÓN CON EL GOBIERNO ARGENTINO

El miércoles 24 de noviembre, la  delegación argentina de Empleadores (UIA) y de Trabajadores  (CGT y CTAA) se reunió con la delegación del Gobierno nacional para intercambiar opiniones sobre los temas de la conferencia.

Durante este encuentro de casi dos horas el gobierno argentino entregó a los actores sociales un documento con su  posición de cara a la Conferencia, que Jorajuría destacó como positivo. Entre sus propuestas se destacan: fomentar la negociación colectiva global de las cadenas de valor que integre las diferentes etapas en la división internacional del trabajo, reimpulsar el concepto de salario mínimo, vital y móvil; y promover la negociación colectiva para la determinación de salarios y condiciones laborales como método para la distribución equitativa de las ganancias de la productividad.

En respuesta al documento de la oficina de OIT, Jorajuría explicitó ante el Grupo Trabajador las políticas tomadas por el gobierno argentino en materia de salud, protección del empleo, generos, informalidad laboral, ingresos, tarifas públicas y protección social.

Por último, solicitó un rol más activo de la OIT ante los organismos multilaterales, dado que el mandato de la Declaración de Filadelfia le permite examinar sus políticas económicas y financieras. Esto facilitaría evitar que se repitan escenarios como el que hoy vive la Argentina, que carga con una deuda impagable adoptada por el gobierno de Mauricio Macri en forma irresponsable y sin autorización del Congreso de la Nación.

Jorajuría sostuvo: “No podemos querer resolver la desigualdad en el mundo si en los paraísos  fiscales se esconden 30.000 billones de dólares para la especulación que le quitan a la economía real, al empleo, al salario de los trabajadores e ingresos al Estado”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

CTA-A, CTA-T y CGT, junto a la colectividad peruana en la Argentina, entregaron este jueves una carta en la embajada en Buenos Aires en la que expresan su profunda preocupación por la situación “del Estado de Derecho en Perú y la integridad física del presidente Pedro Castillo”.
“La integración de los pueblos no puede ser sólo comercial o reducirse a tratados de libre comercio”, manifestó este miércoles el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, durante una reunión preliminar con el Comité Económico y Social Europeo y las tres centrales sindicales argentinas.
El 1 y 2 de diciembre se realizó en la sede de la Comisión Nacional de Energía Atómica el conversatorio “Primeros Diálogos sobre disposición de residuos radiactivos y combustibles gastados en Argentina”, que contó con exposiciones de expertos argentinos e internacionales del sector nuclear. Activa participación de la CTA Autónoma y la CNTI.
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) se declaró este martes como un Espacio Libre de Apartheid y reafirmó su apoyo incondicional con el movimiento internacional por los derechos a la justicia, la igualdad y la libertad del pueblo palestino.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.