CTA

Se reanuda la 109° Conferencia de la OIT con la participación de la CTA Autónoma

El lunes 22 y el miércoles 24 de noviembre comenzó a prepararse la segunda parte de la Conferencia Internacional del Trabajo de OIT, que se realizará desde el 25 de noviembre hasta el 11 de diciembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La OIT es el ámbito tripartito de Naciones Unidas, donde representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores se reúnen para elaborar propuestas y soluciones. Los principales puntos a tratar girarán en torno a dos discusiones generales: la primera titulada “Las Desigualdades y el Mundo del Trabajo” y la otra sobre “Competencias y el Aprendizaje Permanente”.

A lo largo de estas jornadas, la CTA Autónoma estará representada por su secretario General, Ricardo Peidro y su secretario Gremial, Daniel Jorajuría, acreditados como Consejeros Técnicos del Grupo Trabajador.

Previamente al inicio de la Conferencia, Jorajuría se reunió con el Grupo Trabajador para abordar los debates en torno a desigualdad. Allí, nuestro Secretario Gremial sostuvo que: “la desigualdad es uno de los peores males que afecta a la humanidad, trasciende el mundo del trabajo y es urgente abordarla porque la pandemia la agravó”.

En este marco, el dirigente sostuvo la necesidad de retomar la Declaración de Filadelfia de 1944 para recuperar las políticas sobre las que se construyó el Estado de bienestar, comprendiendo la recuperación de los ingresos, la seguridad económica y la igualdad de oportunidades: “Tenemos que garantizar una justa distribución de la riqueza a través de los salarios, el reparto de ganancias y de horas de trabajo a lograr”, sostuvo.

REUNIÓN CON EL GOBIERNO ARGENTINO

El miércoles 24 de noviembre, la  delegación argentina de Empleadores (UIA) y de Trabajadores  (CGT y CTAA) se reunió con la delegación del Gobierno nacional para intercambiar opiniones sobre los temas de la conferencia.

Durante este encuentro de casi dos horas el gobierno argentino entregó a los actores sociales un documento con su  posición de cara a la Conferencia, que Jorajuría destacó como positivo. Entre sus propuestas se destacan: fomentar la negociación colectiva global de las cadenas de valor que integre las diferentes etapas en la división internacional del trabajo, reimpulsar el concepto de salario mínimo, vital y móvil; y promover la negociación colectiva para la determinación de salarios y condiciones laborales como método para la distribución equitativa de las ganancias de la productividad.

En respuesta al documento de la oficina de OIT, Jorajuría explicitó ante el Grupo Trabajador las políticas tomadas por el gobierno argentino en materia de salud, protección del empleo, generos, informalidad laboral, ingresos, tarifas públicas y protección social.

Por último, solicitó un rol más activo de la OIT ante los organismos multilaterales, dado que el mandato de la Declaración de Filadelfia le permite examinar sus políticas económicas y financieras. Esto facilitaría evitar que se repitan escenarios como el que hoy vive la Argentina, que carga con una deuda impagable adoptada por el gobierno de Mauricio Macri en forma irresponsable y sin autorización del Congreso de la Nación.

Jorajuría sostuvo: “No podemos querer resolver la desigualdad en el mundo si en los paraísos  fiscales se esconden 30.000 billones de dólares para la especulación que le quitan a la economía real, al empleo, al salario de los trabajadores e ingresos al Estado”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tuvo lugar en la ciudad de Salta el cuarto encuentro regional del proyecto que busca combatir la informalidad y la precarización laboral, convocado por la CTA y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El coordinador del Comité Democrático Haitiano-Argentino, Henry Boisrolin, fue recibido este viernes por Hugo "Cachorro" Godoy, y dirigentes de la Central que ratificaron el repudio a la nueva misión de ocupación extranjera contra esta nación hermana.
El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.