CTA

Lula Presidente

Representantes sindicales de 30 países, entre ellos de la CTA Autónoma, participaron del encuentro internacional convocado por la CUT-Brasil para construir redes de información y apoyo sobre las trascendentales elecciones que se realizarán en Brasil y que podrían marcar un hito: el retorno de Lula da Silva a la presidencia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Organizado por la CUT Brasil, un centenar de representantes sindicales de los cinco continentes y de 30 países del mundo se dieron cita para manifestar su apoyo a la candidatura de Luiz Inacio Lula da Silva. Todos coincidieron en la importancia geopolítica de esta elección que se desarrollará el 2 de octubre, no solo para Brasil. También recordaron el apoyo global que tuvo la campaña “Lula Libre” cuando el líder obrero pasó 19 meses preso de manera arbitraria e injusta para impedir que participe en las elecciones de 2018, lo que allanó el camino al ultraderechista Jair Bolsonaro.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Sérgio Nobre, Presidente de la CUT-Brasil: “La tarea para el movimiento sindical es vencer para que gane Lula. No será fácil porque la extrema derecha va a hacer todo para evitar esto, la elección va a ser dura y necesitamos todo el apoyo internacional, tenemos que combatir a la extrema derecha con la solidaridad internacional”.

Luego tomó la palabra Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), quien recordó que “Lula estuvo injustamente en la cárcel porque mejoró la vida de las personas, les dio derechos y justicia, por eso esperamos que vuelva la democracia a Brasil y se termine la corrupción, como en Chile, en Honduras”. Y afirmó: “Lula será el presidente de Brasil”.

Para Rafael Freire, Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), “Las elecciones en Brasil son sin duda el principal evento político de América Latina y el Caribe, se trata de un evento global, ya que la victoria de Lula será un punto de inflexión en las crisis económicas y políticas y un impacto en el mundo. Sepan que todas las centrales afiliadas a la CSA apoyan a Lula”.

La CTA Autónoma estuvo presente en este encuentro. Ricardo Peidro, Secretario General, sostuvo que “el mismo compromiso asumido por Lula Libre será por Lula Presidente, su victoria será la victoria de toda la clase trabajadora y un impulso de esperanza para aquellos excluidos por el sistema neoliberal”.

Para el secretario de Relaciones internacionales de la CTAA, Adolfo Aguirre, “La recuperación de Brasil es geopolíticamente estratégica para la clase obrera mundial porque es el regreso del tornero mecánico al Planalto. Cuentan con el apoyo del sindicalismo y del movimiento popular de la Argentina. Lula es una voz del Sur global para marcar hacia dónde debe ir el destino, el presente y futuro de la humanidad”.

Cabe destacar que Brasil elegirá el 2 de octubre de 2022 a Presidente y Vicepresidente, 27 senadores, 513 diputados, 27 gobernadores y 1035 diputados estaduales. Todas las encuestas de opinión muestran a Lula con el 43%, Bolsonaro (25%), Ciro Gomes (8%) y Sergio Moro (8%).

Antonio Lisboa, Secretario de Relaciones Internacionales de la CUT, recordó que Lula sufrió una implacable persecución jurídica y sin embargo “todas las condenas a Lula fueron desestimadas, se comprobó que fueron inconstitucionales, Es la prueba absurda de que la justicia hizo una utilización para condenar a Lula, a la CUT, al PT y a la clase trabajadora. Por eso, esta es la elección más importante del mundo no solo para la clase trabajadora sino también para la extrema derecha”

En tanto que Kemal Özkan, Secretario General de la Federación Global de la Industria (Industriall), expresó que “la solidaridad y apoyo internacional para las elecciones es un importante punto de partida para avanzar en una democracia. Lula es el líder natural para el movimiento político y sindical de izquierda en el mundo. Vamos a vencer”.

El secretario General de la CSI África, Kwasi Adu Amankwah, recordó la solidaridad internacional de Lula hacia África: “Saludamos a la CUT y apoyamos la campaña de Lula Libre y ahora acompañamos la campaña de Lula Presidente, porque él siempre luchó por nuestro continente y sus derechos”.

Asimismo, Cristina Faciaben, Secretaria de Relaciones Internacionales de CCOO de España, dijo que “las y los trabajadores y el pueblo brasileño se merecen recuperar la democracia y los derechos que le fueron arrebatados. Lula representa progreso, dignidad, esperanza”.

El dirigente de la Central estadounidense AFL-CIO, Stanley Gacek, afirmó que “el movimiento norteamericano acompaña y apoya el liderazgo de Lula”, y subrayó “la importancia de la victoria de Lula para el mundo entero, incluido EEUU, ya que su victoria es imprescindible para nuestra continuidad como movimiento sindical”.

Así se sucedieron las muestras de apoyo y solidaridad mundial con este nuevo reto para la clase trabajadora: el retorno de Lula a la presidencia de Brasil.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El 15 de mayo se conmemoran 75 años de la Nakba (en árabe, “Catástrofe”), la expulsión forzada y la limpieza étnica ejercidas contra el pueblo árabe palestino por las fuerzas del movimiento sionista en 1948-1949. Aproximadamente 725.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares.
Se trata de la Alianza Multilateral para la Organización, el Empoderamiento y los Derechos de los Trabajadores.
Este jueves se realizó la reunión del Consejo de Política Internacional de la CTA-A con la presencia de medio centenar de cuadros que transitan en ámbitos globales. El encuentro se realizó en la sede nacional de la central obrera y sirvió para consolidar las acciones y propuestas para el 2023.
Entre el 10 y el 14 de abril, se llevó adelante en la CABA, la instancia presencial de la actividad internacional de Formación organizada por ACTRAV (Academia de Trabajadores) de la Organización Internacional del Trabajo.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.