CTA

Reunión del Grupo de Trabajo ante la elección en la OIT

El Consejo General de la Confederación Internacional Sindical (CSI) realizó una reunión extraordinaria el pasado lunes 7 de marzo donde el principal tema a abordar fue la elección al cargo de Director General de la Organización Internacional del Trabajo, a fin de reemplazar al inglés Guy Rider, electo por primera vez como 10° Director General en 2012 y reelecto en 2016. La reunión ha permitido afianzar una posición común de cara a esta importante elección.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta elección llega en una coyuntura crucial para sentar posiciones que permitan una recuperación tras el impacto económico y social de la pandemia. Estos últimos dos años han acelerado tendencias ya visibles de avance alarmante de la precarización, la tercerización, el desempleo, y una caída del trabajo formal; proceso alentado por programas de políticas hostiles a los derechos laborales. El resultado palpable es un daño severo al bienestar de los trabajadores y las trabajadoras en el mundo y una profundización de las desigualdades. A eso se suman los desajustes traídos con la transición tecnológica y energética, y la necesidad de adaptar el sistema productivo a los desafíos que impone la crisis climática.

Todo ello reclama un rol activo de la OIT que acompañe la implementación de medidas y recomendaciones que conduzcan a una recuperación y transición con justicia social hacia un sistema que eleve la calidad de vida y proteja los derechos en lugar de expulsar mayores cantidades de población.

De acuerdo al cronograma presentado por la OIT, la elección se celebrará el próximo 25 de marzo, durante la 344ª reunión del Consejo de Administración, órgano ejecutivo compuesto por 56 miembros titulares y que tiene entre sus responsabilidades la elección del Director General. Quien resulte electo/a asumirá el cargo el 1 de octubre de este año. Guiándose por los principios de diálogo social y gobierno tripartito, el proceso de elección cuenta con la participación y voto de representantes de los 3 sectores (Estados, Trabajadores y Empleadores) que conforman el Consejo. Los Estados Miembros disponen de 28 votos, el Grupo de los Trabajadores cuenta con 14 al igual que el Grupo de los Empleadores, por lo que se necesita obtener 29 votos sobre un total de 56 para ganar la elección.

En esta ocasión, la CSI adoptó la decisión de no presentar una candidatura por el Grupo de Trabajadores. Al llegar a su fin el plazo de recepción de candidaturas en octubre de 2021, fueron presentadas 5 nominaciones de figuras con trayectoria dentro de la OIT y otros organismos multilaterales, instituciones de gobierno y empresas:

– Muriel Pénicaud, Ministra de Trabajo francesa entre 2017 y 2020 y representante de Francia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), además de ;

– Gilbert Houngbo, Primer Ministro de Togo entre 2008 y 2012, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola desde 2017 y ex Director General Adjunto de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), encargado de Operaciones sobre el Terreno y Asociaciones;

– el australiano Greg Vines, Director General Adjunto de Gestión y Reforma de la OIT desde 2012 hasta hoy, además de haber sido Presidente del Consejo de Administración y también Coordinador de los Estados Miembros de la OIT de la región de Asia y el Pacífico;

– el sudafricano Mthunzi Mdwaba, ex Vicepresidente del Consejo de Administración de OIT, candidato con un fuerte respaldo y promoción del sector empleador;

– Kyung-wha Kang, politóloga y diplomática surcoreana que actuó como ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Sur entre 2017 y 2021.

Ante este panorama, los sindicatos de las Américas y África sugirieron expresar apoyo por la candidatura de Gilbert Houngbo, para reafirmar la presencia de una voz del Sur Global que a su vez contrapese a las posiciones de los empleadores. Las reuniones que impulsa la CSI se vuelven instancias importantes para afianzar posiciones firmes de parte de los trabajadores para llevar una misma voz a los procesos que guiarán a la OIT en los próximos años.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Tuvo lugar en la ciudad de Salta el cuarto encuentro regional del proyecto que busca combatir la informalidad y la precarización laboral, convocado por la CTA y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El coordinador del Comité Democrático Haitiano-Argentino, Henry Boisrolin, fue recibido este viernes por Hugo "Cachorro" Godoy, y dirigentes de la Central que ratificaron el repudio a la nueva misión de ocupación extranjera contra esta nación hermana.
El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.