CTA

José Olivera: «El 27 de marzo podemos coronar una de las grandes hazañas del pueblo uruguayo”

Con la convicción de que la victoria se construye voto a voto se realizó este miércoles en la ciudad de Buenos Aires el acto “Uruguayxs por el Sí en Argentina” con el objetivo de derogar en un referéndum la neoliberal Ley de Urgente Consideración (LUC).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La actividad contó con la presencia de José Olivera, Coordinador de la Comisión Nacional por el Sí en Uruguay y dirigente del PIT-CNT junto a Rafael Michelini, exsenador integrante del Frente Amplio en la Comisión Nacional por el Sí y el apoyo de las centrales sindicales argentinas.

El domingo 27 de marzo la ciudadanía uruguaya deberá votar en el referéndum, gracias a la gesta ciudadana de presentar más de 800.000 firmas para alcanzar su cometido. El Sí busca la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), una norma regresiva de los derechos sociales e individuales que, además impone un paquete de ajuste fiscal.

La LUC representa pérdida de derechos adquiridos, ya que reduce la presencia estatal, debilita el rol de las empresas públicas, restringe del derecho de huelga, impide el acceso a la tierra, mercantiliza la educación pública, precariza el derecho a la vivienda, fragiliza los derechos de la niñez y adolescencia, y da carta blanca a la represión por parte de las fuerzas de seguridad.

El acto fue convocado por los Comités del Frente Amplio en la Argentina, las tres centrales sindicales, entre ellas la CTA Autónoma, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien abrió las puertas de su casa para que el anfiteatro Eva Perón reciba el acto “Uruguayxs por el Sí”. Cabe destacar que la mayor colectividad uruguaya fuera del país reside en la Argentina. De allí la importancia de este encuentro para impulsar que puedan “cruzar el charco” y ejercer así el derecho ciudadano al voto.

“Agradecer a la CTA Autónoma y a la CTAT por el esfuerzo y la solidaridad, podrían estar con sus familias en este momento y sin embargo están acá. Es bueno reconocer cuando hay una mano solidaria con las causas justas. Con Argentina pasamos las mismas desventuras: fuimos perseguidos, desaparecidos, torturados, exiliados, hay una historia en común, profunda, que nos hermana. El agradecimiento es gigantesco.”, expresó Rafael Michelini.

“Tenemos confianza plena en el pueblo uruguayo para conducirnos a una victoria indiscutida porque esta iniciativa ciudadana hubo que construirla en momentos muy complejos y difíciles porque veníamos de una derrota en noviembre de 2019 ante una coalición cuya llave de gobernabilidad la tiene un partido militar, que cuestionó los derechos que se habían alcanzado en los gobiernos frenteamplistas y con un ataque permanente al campo popular”, reseñó José Olivera, Presidente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FeNaPES-PITCNT).

Olivera sostuvo que “hubo que poner mucho coraje para  rearticular el campo popular que venía golpeado y para la campaña contra la LUC se juntaron el Frente Amplio, el PIT-CNT, organizaciones sociales, feministas, estudiantiles y fuimos construyendo una base de consenso y decisión estratégica que coronamos el 8 de julio”. Y agregó: “Lo qué se está debatiendo es qué modelo de sociedad queremos construir hacia adelante. Por eso estamos convencidos: el pueblo ha tomado para sí el enorme desafío de terminar de construir una hazaña, eriza la piel ese pueblo protagonista y ustedes son parte de esto”.

El dirigente sindical señaló que “nadie puede asegurar que la victoria será fácil, estamos en camino de construirla, tenemos posibilidades, se nota en el nerviosismo del gobierno a tal punto que no se atreven a hacer un debate. Son importantes todos los esfuerzos que se puedan hacer desde aquí para que el 27 de marzo estén votando. Necesitamos miles que crucen el charco para terminar de asegurar la victoria y construir una de las grandes hazañas del pueblo uruguayo”.

El exsenador y vicepresidente de la Internacional Socialista, Rafael Michelini, rememoró que “el 29 de diciembre de 2021 presentamos cinco firmas y el 8 de julio una enorme movilización ciudadana, con 40 organizaciones, más una pandemia de por medio, llevamos 800.000 firmas, esto equivale a presentar 8 millones de firmas en Argentina o 50 millones en Brasil”.

“Ese día rompimos el cerco mediático, pero ese mismo día una encuestadora le dio al No para mantener la ley un 48% y al Sí para la derogación un 31%. Ahí redoblamos la lucha, la última encuesta de la misma empresa le da 35% al No y 34% al Sí con un 28% de indecisos. Por eso les pido que hagan el máximo esfuerzo para que viajen a votar y a los argentinos todo lo que puedan para dar una mano para que esa uruguaya, ese uruguayo con credencial, viaje. Tengo la esperanza de una gran victoria. No hay nada más lindo que un pueblo que se empodera.”, arengó Michelini.

Posteriormente, el secretario Adjunto de la CTAA y secretario General de ATE dijo: “Esta casa es la casa del pueblo uruguayo, del PIT-CNT, del Frente Amplio y de las organizaciones del pueblo uruguayo para construir la Patria Grande. Este encuentro nos llena de orgullo, satisfacción y compromiso para poder hacer realidad esta victoria. Estamos confiados, así como se hizo la epopeya de la recolección de firmas, estamos seguros que viajarán miles para emitir el voto y coronar otra gesta”.

También participaron del encuentro el secretario de Relaciones Internacionales de la CTAA, Adolfo Aguirre; el dirigente del PIT-CNT, Héctor Castellanos; el secretario Gremial de la CTAA Buenos Aires, Carlos Díaz; el director de Relaciones Internacionales de la CTAT, Andrés Larisgoitía, y su par de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA-CTA), Eduardo Pereyra.

Crédito de las fotos: @dicoluciano

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.