CTA

Uruguay: CTA Autónoma se suma a la campaña por el SÍ

La Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma se reunió en Montevideo con integrantes de la Coordinación Política de la Comisión Nacional por el Sí para anular 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que afectan derechos laborales y sociales de las uruguayas y uruguayos. También participó del XIV Congreso del PIT-CNT.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro se celebró el viernes pasado en la sede de la central obrera del Uruguay (PIT-CNT) y contó con la presencia de dirigentes como José Olivera, Viviana Rumbo y Gerardo Rodríguez, quienes comentaron el desarrollo de la campaña con Carlos Díaz, Secretario Gremial de la CTAA Buenos Aires, quien representó a la Central argentina en el XIV Congreso del PIT-CNT.

Díaz subrayó “el apoyo continuo a la Campaña por el Sí, poniendo a disposición la voluntad de los trabajadores y las trabajadoras argentinas para sumar al objetivo de derogar los 135 artículos de la LUC” mediante un referéndum que se realizaría en los primeros meses de 2022.

Cabe recordar, que la CTAA fue parte del Comité Pro-Referéndum para la recolección de firmas de uruguayas y uruguayos residentes en la Argentina para alcanzar la consulta popular. Este espacio está integrado por los Comités de Base del Frente Amplio, centrales sindicales, gremios, organizaciones sociales y partidos políticos. En ese sentido, se acordó continuar con la coordinación para la Campaña por el Sí para derogar los artículos regresivos de la LUC.

“La posibilidad de llevar adelante este referéndum profundiza el proceso democrático en el cono sur con propuestas de la clase trabajadora en oposición a las políticas neoliberales que se quieren imponer en nuestra región para cercenar derechos.”, indicó Díaz.

Para el dirigente ceteatista estas acciones “ratifican los lazos de solidaridad y fraternidad entre los pueblos en el marco del internacionalismo que pregonamos desde nuestra central”.

XIV Congreso del PIT-CNT

La CTA Autónoma también fue parte del XIV Congreso del PIT-CNT que definió su nueva conducción que será encabezada por el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, Marcelo Abdala, como Presidente, el dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, como Vicepresidente, y de la dirigenta de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, como Secretaria General.

Marcelo Abdala dijo que el XIV Congreso fue de unidad, donde se establecieron resoluciones estratégicas para el movimiento sindical, y que la nueva dirección del PIT-CNT es producto de un acuerdo alcanzado. Reafirmó la convicción que de a partir del congreso y de los acuerdos logrados: “Salen mil hilos con la lucha práctica de la clase trabajadora, a unirnos para el cumplimiento de las resoluciones adoptadas para sacar adelante los objetivos inmediatos, programáticos e históricos de la clase trabajadora”, sostuvo.

Además de participar en el Congreso, Carlos Díaz disertó en el Seminario Internacional “Los cambios en el mundo del trabajo post Covid” del que fueron parte Rafael Freire,  Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas (CSA); Alan Sable, Director General de UNI Américas: Xose Rivera, Secretario de Relaciones Internacionales de la CIG de Galicia y su par del PIT-CNT, Jorge Bermúdez, entre otros.

“Expresamos nuestra alegría desde la CTA Autónoma por volver a encontrarnos con las hermanas y hermanos de las centrales sindicales de la región luego de las restricciones por la pandemia de Covid 19”, manifestó Díaz. Y agregó: “Nuevos desafíos enfrentan nuestros pueblos y la clase trabajadora luego de la emergencia sanitaria. Mientras las centrales obreras siguen proponiendo un mundo con justicia social y vida digna, el capitalismo insiste en imponer su ingeniería del saqueo y muerte”.

El Secretario Gremial de la CTAA Buenos Aires y dirigente de ATE sostuvo que “encontrarnos junto a otras centrales hermanas ratifica este camino de unidad desde la perspectiva de nuestra clase para beneficio de nuestros pueblos”.

“Sabemos que nuestros principios históricos son la integración latinoamericana y caribeña y la pelea por la soberanía, por eso somos parte del Manifiesto por la Soberanía, el Trabajo y la Producción, con la voluntad inquebrantable de la clase trabajadora para proponer salidas colectivas a las crisis que nos impone el capitalismo y las políticas imperiales del sometimiento del FMI y los acreedores internacionales.”, concluyó Carlos Díaz.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.